El presidente Luis Arce decidió dar un paso al costado y no continuar como candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para las próximas elecciones generales. La noticia fue confirmada por Eduardo Del Castillo, actual candidato presidencial por el MAS, quien aseguró que la decisión fue tomada por Arce “por la unidad” y con el objetivo de “sumar mayores fuerzas y sectores”. La elección de su reemplazo quedará en manos de la dirección nacional del MAS, el Pacto de Unidad y el binomio oficialista.
La renuncia de Arce se da en un contexto de crecientes tensiones internas dentro del partido y tras varios cuestionamientos mediáticos que apuntaron directamente a sus hijos, quienes fueron señalados por haber accedido a millonarios préstamos bancarios, lo que generó críticas tanto desde la oposición como desde sectores sociales cercanos al MAS.
Aunque el anuncio de hoy fue oficializado por Del Castillo, el propio Arce ya había deslizado públicamente su decisión semanas atrás. En una entrevista televisiva, realizada hace dos semanas, el presidente manifestó que dejaba en manos del Pacto de Unidad la continuidad de su postulación, asegurando que ni se excusaba ni se aferraba a una candidatura.
Los problemas comenzaron a intensificarse a mediados de mayo, cuando el Pacto de Unidad —conformado por las organizaciones sociales más influyentes del MAS— le retiró su apoyo a la fórmula presidencial que incluía como candidata a la vicepresidencia a la diputada Deisy Choque, lo cual debilitó aún más la posición de Arce dentro del partido.
Fuentes internas del MAS revelaron que la salida de Arce forma parte de una reconfiguración más amplia de las listas de candidatos, descrita como una “purga”. Esta reorganización habría comenzado luego del 19 de mayo, fecha en la que el partido presentó inicialmente sus listas ante el órgano electoral. En esa primera nómina, el propio Luis Arce aparecía como candidato a primer senador por el departamento de La Paz, acompañado por líderes influyentes de las organizaciones sociales, como Guillermina Kuno, ejecutiva de las Bartolinas, y Esteban Alavi, dirigente de los interculturales, además de Felipa Montenegro, precandidata presidencial por Santa Cruz.
Sin embargo, esas listas están siendo modificadas profundamente. Una fuente del partido señaló: “Fíjate las listas”, en alusión a los cambios que ya estarían en marcha. El objetivo, según se presume, es dar mayor representación a sectores emergentes del MAS y garantizar el control político de las estructuras sociales fieles al ala “evista”, en contraposición al bloque “renovador” liderado por Arce.
Hasta el momento, no se ha revelado quién sustituirá al presidente como candidato a senador ni si ocupará algún otro lugar en las listas. Eduardo Del Castillo evitó dar nombres, pero adelantó que el miércoles se presentará oficialmente la nómina final de candidatos, que incluirá todos los ajustes definidos por la dirigencia nacional del MAS y el Pacto de Unidad.