Inicio Pais LUIS ARCE ADMITE QUE EL GOBIERNO NO PUEDE GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO PLENO...

LUIS ARCE ADMITE QUE EL GOBIERNO NO PUEDE GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO PLENO DE DIÉSEL Y GASOLINA POR FALTA DE FINANCIAMIENTO EXTERNO

17
0

El presidente del Estado, Luis Arce, reconoció públicamente que su gobierno no está en condiciones de asegurar el abastecimiento pleno de diésel y gasolina en el país, debido a la falta de acceso a financiamiento externo. En una declaración que refleja la gravedad de la situación energética, el mandatario señaló que, aunque actualmente se cubre el 100% de la demanda estimada, esto no es suficiente para reducir las prolongadas filas que se observan en los surtidores de distintas regiones del país.

Arce atribuyó la crisis al bloqueo en la aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la que responsabilizó de “estrangular” la posibilidad de acceso a nuevos recursos económicos. “Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra y el abastecimiento de diésel y gasolina, por supuesto que eso no está garantizado”, afirmó. Añadió que, pese a los esfuerzos del Órgano Ejecutivo, sin el respaldo legislativo que permita contratar créditos externos, es “muy difícil” sostener el actual nivel de suministro.

El presidente expuso que Bolivia gasta alrededor de 3.000 millones de dólares al año en la importación de combustibles, mientras que el pago del servicio de la deuda externa supera los 2.000 millones de dólares. Esta combinación de gastos, sumada a la ausencia de nuevos créditos desde el año 2023, ha empujado al país a un “flujo negativo” de divisas. “Hasta abril, tuvimos una salida neta de más de 1.400 millones de dólares solo por servicio de deuda”, detalló Arce, lo que refleja una presión crítica sobre las reservas internacionales y la liquidez del Estado.

En el mismo contexto, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la empresa estatal atraviesa serias limitaciones financieras que impiden importar los volúmenes de diésel necesarios para abastecer de forma continua al mercado interno. “Estamos despachando al 100%, pero ese 100% ya no es suficiente”, declaró el ejecutivo, quien estimó que actualmente se debería despachar entre el 120% y 130% de la demanda diaria para poder restablecer el equilibrio en el abastecimiento.

Dorgathen reveló que, durante semanas especialmente críticas, la estatal petrolera operó con apenas entre el 60% y el 70% del volumen necesario, situación que inevitablemente derivó en desabastecimiento en varias zonas del país. Según datos de la empresa, el déficit acumulado en la importación de combustibles durante el primer semestre de 2025 supera los 300 millones de dólares.

En entrevista, el titular de YPFB precisó que, en algunas semanas, solo se recibieron 40 millones de dólares cuando se necesitaban 60 millones para cubrir las importaciones correspondientes. “Así no se puede mantener el abastecimiento pleno”, enfatizó. Asimismo, advirtió que el acopio ilegal de combustible, por parte de redes dedicadas al contrabando, está distorsionando los niveles reales de la demanda, dificultando aún más la planificación y respuesta operativa de la empresa estatal.