La noche de este miércoles, cerca de las 22:00, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados declaró un cuarto intermedio sin fecha ni hora definida en la sesión que tenía como tema central el análisis del contrato con la empresa rusa Uranium One Group, relativo a la explotación de litio en Bolivia. La decisión se tomó en medio de una intensa controversia entre legisladores, con empujones, gritos y posiciones radicalmente divididas sobre la conveniencia y legalidad de dicho acuerdo.
La diputada opositora Lissa Claros, una de las principales críticas del contrato, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el proyecto sea aprobado sorpresivamente durante el cuarto intermedio. En ese sentido, aseguró que permanecerá en el lugar donde sesiona la comisión junto a otros legisladores que comparten su postura. “Es el modus operandi del arcismo, siempre declaran cuarto intermedio sin día ni hora para pretender aprobar contratos. No piensen que nos van a cansar, nos vamos a quedar aquí”, afirmó con firmeza.
La sesión fue presidida por el diputado oficialista Hernán Hinojosa, quien justificó la interrupción sin fecha aludiendo a las tensiones vividas durante el debate. “Han pedido pues cuarto intermedio, vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso”, declaró, dejando abierta la posibilidad de que el tema sea retomado en cualquier momento.
El ambiente en la comisión fue particularmente tenso, marcado por fuertes intercambios verbales entre legisladores que se oponían al tratamiento del contrato y otros que exigían su discusión inmediata. La oposición argumentó falta de transparencia y denunció un intento de aprobar el acuerdo sin el debido debate ni consenso, mientras el oficialismo defendía la necesidad de avanzar en la industrialización del litio.
Claros recordó que la comisión había determinado previamente, el 8 de febrero de este año, que cualquier sesión relacionada con este contrato debía realizarse en el departamento de Potosí, región directamente involucrada por ser la sede de los recursos estratégicos. “Por unanimidad esta comisión ha determinado sesionar en el departamento de Potosí”, remarcó la legisladora, señalando que el incumplimiento de esta decisión representa una violación a lo acordado.
La incertidumbre sobre la reanudación de la sesión y el posible tratamiento del contrato ha generado un clima de vigilancia constante por parte de los diputados opositores, quienes aseguran que no permitirán una aprobación “a escondidas” del acuerdo con la empresa rusa.