El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia alcanzó una inflación acumulada del 16,92% entre enero y julio de 2025, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en el mes de julio, el incremento fue del 1,2%, cifra que, aunque menor a la registrada en junio, sigue reflejando la presión inflacionaria que enfrenta el país.
La cifra acumulada supera en más del 100% la meta establecida por el Gobierno en el Presupuesto General del Estado (PGE) para esta gestión, que proyectaba cerrar 2025 con una inflación del 7,5%.
El director del INE, Humberto Arandia, explicó que, pese a que en julio se registró una “desaceleración” respecto a los meses anteriores, el incremento de precios en varios productos de la canasta familiar sigue afectando el bolsillo de los bolivianos. Arandia atribuyó esta desaceleración a la normalización de la circulación en las carreteras y el abastecimiento en mercados, factores que se vieron afectados en junio por los bloqueos que incidieron en un incremento del 5,2% en ese mes.
Arandia destacó que el producto que más incidió en el aumento de precios en julio fue el almuerzo preparado, debido a que los insumos para su elaboración —como verduras, carne y otros ingredientes— también experimentaron alzas. Asimismo, reportó aumentos en el plátano, guineo y banano.
Otros factores que incidieron en la inflación fueron las vacaciones invernales —que incrementaron el flujo de pasajeros entre municipios y departamentos— y la escasez de combustibles, que provocó un aumento en las tarifas del transporte interdepartamental.
A esto se suma el impacto de los rezagos del incremento del tipo de cambio en el mercado paralelo, que encareció productos como el detergente para ropa, shampoo en frasco, desodorantes y antitranspirantes.
En contraste, el informe refleja una baja en el precio de la carne de pollo, la cebolla, el tomate y el zapallo, mientras que la carne de res mantuvo estabilidad después de ocho meses consecutivos de incrementos. “¿Por qué cayeron estos precios? Porque tuvimos abastecimiento en el mercado”, sostuvo Arandia.