Inicio Pais SAN IGNACIO DE VELASCO DENUNCIA LA EXCLUSIÓN DE MÁS DE 40 COMUNIDADES...

SAN IGNACIO DE VELASCO DENUNCIA LA EXCLUSIÓN DE MÁS DE 40 COMUNIDADES EN LOS RESULTADOS DEL CENSO 2024

6
0

Crece la preocupación en la institucionalidad del municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, tras la denuncia de la exclusión de más de 40 comunidades en los resultados oficiales del Censo 2024, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La advertencia fue realizada por la concejala Natasha Castedo (Creemos), quien alertó que esta situación podría afectar la integridad territorial, la representación política y la asignación de recursos en la región.

Castedo expuso la problemática en el Comité pro Santa Cruz, señalando que varias de estas comunidades están legalmente reconocidas por documentos municipales y que incluso fueron censadas en el operativo nacional; sin embargo, no aparecen en la ficha técnica del municipio disponible en el portal web del INE.

“Hemos enviado una carta de carácter urgente a Humberto Arandia, director del INE, firmada por todas las autoridades del municipio de San Ignacio de Velasco, los caciques indígenas y el Control Social. Solicitamos una audiencia informativa inmediata sobre los resultados del Censo”, expresó la concejala en conferencia de prensa.

Según Castedo, la preocupación no solo recae en las comunidades omitidas, sino también en aquellas que aparecen en registros censales como parte de otros municipios. Un caso emblemático es el de Piso Firme, comunidad chiquitana que figura dentro del municipio beniano de Baures, pese a que sus habitantes han participado históricamente en procesos electorales como parte de San Ignacio.

Asimismo, se identificaron comunidades que fueron asignadas en los resultados oficiales a otros municipios cruceños como Concepción y San Rafael, lo que genera incertidumbre respecto a los criterios aplicados por el INE.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, sostuvo que estas irregularidades reflejan un problema de fondo en los resultados del Censo 2024. Resaltó que la falta de entrega formal de datos a los municipios, así como la exclusión o reasignación de comunidades, puede traducirse en un impacto negativo en la distribución de recursos y la representación política local.

Frente a este escenario, Castedo anunció que se tomarán acciones conjuntas desde diferentes niveles del Estado, incluyendo la Gobernación de Santa Cruz y otras instancias nacionales, para exigir que se respeten los límites territoriales de San Ignacio y que todas sus comunidades sean reconocidas en los resultados oficiales.

Finalmente, la concejala hizo un llamado a los demás concejos municipales del departamento a revisar sus respectivas fichas censales, identificar posibles omisiones y coordinar estrategias conjuntas ante el INE, con el objetivo de defender la integridad territorial de Santa Cruz.