Inicio Pais DAVID CHOQUEHUANCA POSESIONA A 20 NUEVOS GENERALES DE LA POLICÍA Y RATIFICA...

DAVID CHOQUEHUANCA POSESIONA A 20 NUEVOS GENERALES DE LA POLICÍA Y RATIFICA A AUGUSTO RUSSO COMO COMANDANTE GENERAL

32
0

La Policía Boliviana vive un momento histórico con la consolidación de la Ley 1387, promulgada en 2021. Tras la publicación del Decreto Supremo 5462, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, tomó juramento a 20 nuevos generales de la institución, oficializando un proceso que refuerza la estructura jerárquica de la fuerza del orden.

El Estado Mayor Policial quedó ratificado con el general Augusto Russo al frente como Comandante General de la Policía, convirtiéndose en el primer jefe de la institución que cumple estrictamente los requisitos establecidos por la Ley 1387.

Durante su discurso, Russo destacó el significado de este acto para los ascendidos y para la institución:

“Nuestro más sincero agradecimiento por haber consolidado la estructura planteada en la Ley 1387 y un sueño también anhelado de los ahora ascendidos, por su entrega y esfuerzo de más de 35 años. El ascenso a general refuerza el compromiso de servicio a la sociedad y nos permite mirar al futuro con la convicción de que estamos construyendo una Policía más fuerte, más profesional, más humana”.

Cabe recordar que desde 2021 los comandantes eran designados de manera interina, debido a que la ley establece que la máxima autoridad policial debe ser un General Superior. Con Russo, esta disposición se cumple por primera vez.

El artículo 32 de la Ley 1387 establece que los tres principales cargos de la Policía deben estar ocupados por generales superiores. En esta ocasión, la norma fue aplicada plenamente, lo que significa un paso hacia la institucionalización.

Asimismo, la ley determina que los cuatro directores nacionales y el presidente del Tribunal Superior deben ser generales mayores, condición que también se cumplió.

Otro de los avances destacados se refiere a los comandantes departamentales, que ahora deben ser generales primeros. Esta disposición fue aplicada en casi todo el país, salvo en Beni y Potosí, donde las autoridades fueron designadas como interinas.

En la ceremonia, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, destacó la trayectoria de los oficiales ascendidos:

“Hoy quienes ascienden a generales lo hacen por mérito, por trayectoria, por disciplina y por vocación. Conocemos y reconocemos su entrega y compromiso, por eso la sociedad espera de ustedes no solo firmeza, sino también humanidad, cercanía y respeto absoluto a los derechos fundamentales”.

Si bien la Ley 1387 permitió dar este paso en la reestructuración jerárquica, también contempla la elaboración de dos leyes complementarias:

  • Ley de Plan de Carrera de la Policía Boliviana, que actualmente se encuentra en debate en la Asamblea Legislativa.
  • Ley de los Procesos de Evaluación de Desempeño y Calificación para Ascensos, que aún no fue presentada.