La Expocruz 2025 concluyó la noche del domingo en Santa Cruz con un balance altamente positivo, pese al complejo escenario económico que atraviesa el país. El evento reafirmó su papel como la feria multisectorial más importante de Bolivia y una de las más destacadas de la región.
El presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, destacó que durante los diez días de feria se logró superar el medio millón de visitantes, provenientes de diferentes regiones del país y del exterior.
“Hemos llegado al medio millón de visitantes que han venido de todos los rincones de Bolivia y de otros países, dando oportunidades y convirtiendo sueños en emprendimientos”, señaló.
En cuanto a resultados económicos, informó que las intenciones de negocios entre la Expocruz 2025 y la rueda internacional organizada por Cainco superaron los Bs 1.600 millones, alcanzando un récord pese a la coyuntura nacional.
Antelo remarcó que la feria es también una fuente importante de empleo, ya que en esta edición se generaron más de 75.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Asimismo, se contó con la participación de 2.487 marcas expositoras, de las cuales 68% fueron nacionales y 32% internacionales. La feria recibió a 34 delegaciones extranjeras de cuatro continentes, consolidando su perfil internacional.
Entre las naciones que participaron por primera vez se encuentran Corea del Sur, El Salvador, India, Inglaterra, Japón, Panamá, República Dominicana, Suiza y Suecia, ampliando la red de vínculos internacionales de Bolivia.
“Expocruz es ese puente al futuro, ese puente de Bolivia al mundo”, remarcó Antelo.
Según una encuesta realizada por Captura Consulting, la feria alcanzó un índice de satisfacción del 96% entre los visitantes. Además, el 83% de los asistentes afirmó que Expocruz mejoró o mejoró significativamente en comparación con la edición 2024.
Finalmente, el presidente de Fexpocruz anunció que la próxima edición de la feria se llevará a cabo del 18 al 27 de septiembre de 2026, bajo el lema de seguir siendo “una feria para todos”.