Inicio Pais EL BONO JUANCITO PINTO SE PAGARÁ DESDE EL 13 DE OCTUBRE EN...

EL BONO JUANCITO PINTO SE PAGARÁ DESDE EL 13 DE OCTUBRE EN TODO EL PAÍS, CONFIRMA EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

3
0

Tras varios días de incertidumbre y versiones contradictorias de autoridades locales, el ministro de Educación, Omar Veliz, anunció oficialmente que el pago del Bono Juancito Pinto comenzará en todo el territorio nacional a partir del domingo 13 de octubre de 2025, y se extenderá hasta el 29 de noviembre.

“Hoy ya tenemos la fecha determinada y queremos informar que el bono comienza a pagarse el 13 de octubre a nivel nacional con un periodo que corresponde hasta el 29 de noviembre”, informó Veliz durante una conferencia de prensa ofrecida este lunes, con el propósito de brindar claridad sobre el cronograma del beneficio.

El Bono Juancito Pinto, de 200 bolivianos por estudiante, beneficiará este año a 2.324.149 escolares de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. Para su pago, el Gobierno destinará un monto total de Bs 474.316.000, recursos que buscan incentivar la permanencia escolar y evitar la deserción estudiantil.

El ministro explicó que el pago se realizará siguiendo un cronograma basado en la terminación del número de cédula de identidad de los beneficiarios, con el fin de ordenar la atención en las entidades financieras y evitar aglomeraciones. “Esta restricción estará solamente en las ciudades capitales, donde existe bastante afluencia de personas por las filas en los bancos, y queremos evitar esa aglomeración”, precisó.

El desembolso del bono se realizará a través de 56 entidades financieras habilitadas en los nueve departamentos del país. En tanto, para las zonas alejadas o de difícil acceso, el Ministerio de Educación ha coordinado con el Banco Unión y el Ministerio de Defensa el desplazamiento de brigadas móviles, que se encargarán de efectuar el pago directamente en las comunidades rurales.

En cuanto a los requisitos para cobrar el beneficio, Veliz indicó que los estudiantes deberán presentar su cédula de identidad vigente y el carnet de vacunación contra el sarampión, documento exigido como parte de las políticas de salud pública impulsadas por el Estado.