Con una orden de aprehensión vigente en su contra, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, solicitó formalmente a la Fiscalía de Yacuiba (Tarija) brindar su declaración en las oficinas del Ministerio Público en Santa Cruz de la Sierra, en el marco del proceso por presunto contrabando agravado de gas.
El alto ejecutivo de la estatal petrolera alegó problemas de salud que le impiden trasladarse hasta la ciudad fronteriza de Yacuiba, donde se lleva adelante la investigación.
“Sí, ha solicitado dentro de este caso que pueda declarar en Santa Cruz”, confirmó el fiscal Yeison Plata, miembro de la comisión que investiga el caso.
El fiscal Plata explicó que la solicitud será evaluada por la comisión de fiscales a cargo del proceso, pero recordó que Dorgathen tiene una orden de aprehensión pendiente de ejecución, lo que complica su situación legal.
“El señor Dorgathen argumenta que no puede trasladarse hasta Yacuiba por motivos de salud. Esta solicitud será valorada conforme a los procedimientos establecidos”, indicó el representante del Ministerio Público.
La orden de aprehensión contra Dorgathen se dio a conocer el 9 de octubre, después de que la Fiscalía emitiera una instrucción por el presunto delito de contrabando de exportación agravado, en relación a una operación de exportación de gas que, según la denuncia, carecía de la autorización correspondiente.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por dos exfuncionarios de la Aduana Nacional, quienes alertaron sobre una operación irregular de exportación de gas natural, presuntamente ejecutada sin cumplir los permisos legales exigidos por la normativa vigente.
El hecho habría ocurrido durante una gestión comercial de YPFB con una empresa privada, en la que —de acuerdo con los denunciantes— se habrían omitido controles y autorizaciones oficiales, configurando un caso de presunto contrabando agravado de hidrocarburos.
Pese a la orden de aprehensión, la Fiscalía aclaró que Dorgathen no cuenta con alerta migratoria, ya que el funcionario se presentó de manera “espontánea” en días anteriores ante el Ministerio Público para expresar su disposición a colaborar con la investigación.
El caso, conocido mediáticamente como “Contrabando de gas”, ha generado un fuerte impacto político y judicial, debido a que involucra directamente al presidente de la principal empresa estatal del país y podría abrir una nueva línea de investigación sobre irregularidades en las exportaciones energéticas.
La comisión de fiscales determinará en los próximos días si acepta la solicitud de Dorgathen para declarar en Santa Cruz o si ratifica la orden de aprehensión y exige su traslado a Yacuiba para rendir su declaración en el lugar donde se desarrolla la causa.
Mientras tanto, el Ministerio Público continúa recabando documentación técnica y comercial sobre las operaciones de exportación de gas realizadas por YPFB, con el fin de establecer si existieron responsabilidades penales o administrativas por parte de sus ejecutivos.