Inicio Pais PAZ REVELA “CORRUPCIÓN Y MAFIAS” EN YPFB, LA ANH Y EL MINISTERIO...

PAZ REVELA “CORRUPCIÓN Y MAFIAS” EN YPFB, LA ANH Y EL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS TRAS OPERATIVO DE INTERVENCIÓN

3
0

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, informó este domingo que su Gobierno ha detectado la presencia de “corrupción y mafias” incrustadas en tres de las principales instituciones encargadas del manejo y control de los recursos energéticos del país: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos. La revelación surge después de una intervención ejecutada en estas entidades, que —según el mandatario— permitió descubrir un entramado ilícito que operaba desde hace tiempo.

Durante una conferencia de prensa, Paz destacó que el hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto entre la ANH y el Ministerio de Hidrocarburos, quienes actuaron “con mucho valor” al profundizar las investigaciones. “Estamos con un combate de frente contra la corrupción y las mafias y el hampa, que con mucho valor, la ANH y el ministro de Hidrocarburos han identificado (…) por una cisterna se ha descubierto un hilo conductor a una mafia establecida dentro de la ANH, dentro de YPFB, y dentro de Hidrocarburos”, declaró el presidente, detallando que toda la estructura delictiva salió a la luz a partir de un solo vehículo cisterna.

Paz sostuvo que estas mafias habrían provocado la escasez de combustibles que afectó en las últimas semanas a sectores productivos como el transporte, la industria y la agricultura, todos ellos perjudicados por la irregular distribución de gasolina y diésel. “Pero también hay parte de las mafias nacionales e internacionales que les quitan esa gasolina y ese diésel a los bolivianos; les quitan al productor, al transportista (…) las denuncias sobre cisternas a lo largo del país están llegando de una forma sorprendente”, afirmó, señalando que cada día surgen nuevos reportes sobre desvíos.

Los indicios de estas operaciones ilegales se hicieron visibles la noche del jueves, cuando las autoridades detectaron un presunto desvío de combustible en la cisterna 419-LCF, cargada con 20.000 litros de diésel oíl provenientes de la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Senkata. El hecho derivó en la aprehensión de dos personas vinculadas al irregular manejo del cargamento, lo que reforzó las alertas dentro del sector.

Tras el operativo, el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, declaró públicamente que el caso muestra señales claras de corrupción que deben ser enfrentadas. “Aquí hay indicios de corrupción que es contra lo que tenemos que pelear”, expresó, después de que la ANH confirmara que la cisterna circulaba sin la hoja de ruta correspondiente, un requisito indispensable para el transporte legal de carburantes.