El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este miércoles, durante una sesión realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el calendario oficial para las elecciones subnacionales de 2026. Entre los hitos más importantes se encuentra el empadronamiento masivo, que se desarrollará del 4 al 16 de diciembre, una etapa clave para garantizar la participación ciudadana en los próximos comicios.
El presidente interino del TSE, Gustavo Ávila, explicó que podrán registrarse todas las personas que cumplan 18 años hasta el 22 de marzo de 2026, fecha en la que se realizará la jornada electoral. También están habilitadas para empadronarse las personas que hayan cambiado de domicilio y necesiten actualizar su información en el padrón.
Durante la conferencia de prensa, Ávila confirmó que el presupuesto destinado para la organización del proceso electoral asciende a 300 millones de bolivianos, y se espera el correspondiente desembolso para ejecutar las actividades programadas. Además, informó que, debido a la magnitud de la votación, se imprimirán aproximadamente 500 tipos de papeletas, ya que más de 5.000 autoridades serán elegidas en todo el país, entre ellas gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales, concejales y otros cargos municipales y regionales.
A continuación, el TSE dio a conocer las fechas más relevantes que marcarán el desarrollo del proceso electoral subnacional rumbo a 2026:
- Empadronamiento masivo: del 4 al 16 de diciembre.
- Registro de alianzas políticas, partidos y organizaciones: del 12 al 15 de diciembre.
- Inscripción de candidaturas: del 17 al 22 de diciembre.
- Difusión de propaganda electoral en actos públicos: del 22 de diciembre al 18 de marzo.
- Sustitución de candidaturas por renuncia: del 23 de diciembre al 5 de febrero.
- Publicación oficial de listas de candidaturas: 9 de enero de 2026.
- Sorteo para la ubicación de organizaciones políticas en las papeletas: 16 de enero.
- Aprobación definitiva del diseño de las papeletas: 21 de enero.
- Sorteo de jurados electorales: 20 de febrero.
- Jornada de elecciones subnacionales: 22 de marzo.
- Segunda vuelta (si corresponde): 19 de abril.
Este cronograma establece los plazos fundamentales para la organización y la participación en las elecciones subnacionales, un proceso que definirá nuevas autoridades en todos los niveles de gobierno del país. Si deseas, también puedo convertir esta redacción en versión más breve, titular alternativa o formato para redes sociales.







