Pais

CAMPESINOS TUPAC KATARI ANUNCIAN BLOQUEO NACIONAL INDEFINIDO DESDE EL 16 DE SEPTIEMBRE

El pasado sábado, en un clima de creciente tensión política, la Federación Única de los Trabajadores Campesinos Tupac Katari llevó a cabo un ampliado en la ciudad de El Alto, donde se decidió tomar acciones contundentes contra el gobierno del presidente Luis Arce. El sector determinó iniciar marchas y un bloqueo de caminos indefinido a nivel nacional a partir del lunes 16 de septiembre. La principal exigencia de los manifestantes es la renuncia inmediata del presidente Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, a quienes acusan de dividir a las organizaciones sociales, así como de una deficiente gestión pública y económica.

David Mamani, ejecutivo de la Federación, encabezó las protestas y proclamó la unidad de los sectores campesinos en la lucha contra el gobierno. En un discurso en el mercado Campesino, Mamani señaló: “Los hermanos que estamos decididos a ir a un paro departamental, nacional indefinido hasta expulsar a este gobierno nefasto, sírvanse de levantar las manos. ¡Somos mayoría!”. La convocatoria fue recibida con respaldo mayoritario entre los presentes, quienes manifestaron su disposición a continuar con las medidas de presión hasta lograr la dimisión de las autoridades nacionales.

El dirigente campesino instó a la población boliviana a prepararse ante el bloqueo, advirtiendo que el paro será «contundente». Aconsejó abastecerse de alimentos e insumos necesarios, ya que las movilizaciones afectarán el normal desarrollo de las actividades económicas y sociales en el país. Mamani subrayó que la lucha no solo está dirigida contra el presidente Arce, sino también contra el vicepresidente Choquehuanca, a quien acusó de traicionar a la nación aimara. Como resultado, los asistentes acordaron desconocer y expulsar a Choquehuanca, así como a otros líderes sociales que, según ellos, han fallado en su representación. Entre ellos se encuentran el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y el ejecutivo de la Confederación de Campesinos, Lucio Quispe, ambos vinculados al «ala arcista» del Movimiento al Socialismo (MAS).

Mamani adelantó que el Pacto de Unidad, conformado por diversas organizaciones sociales, presentará ante las autoridades judiciales una solicitud para imponer medidas de arraigo al presidente Arce, al vicepresidente Choquehuanca y a varios ministros de Estado. El objetivo de esta acción es evitar que las autoridades puedan salir del país, para que sean sometidos a procesos judiciales y eventualmente encarcelados en las prisiones de San Pedro y Chonchocoro.

También te puede interesar

Pais

Huaytari ya no tiene la ‘mayoría’ con la que llegó al cargo; apuntan a una ‘mano negra’

En medio del escándalo que envuelve al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, sus colegas, los diputados renovadores del
Pais

Investigan linchamiento en Tolata y buscan a dos presuntos delincuentes

La Fiscalía y la Policía iniciaron una investigación por un nuevo linchamiento que se registró en el departamento de Cochabamba contra un presunto