Santa Cruz

MICREROS DECIDEN APLICAR TARIFA DE BS 3 A PESAR DE LAS ADVERTENCIAS DE SANCIÓN

Este sábado, los usuarios de algunas líneas de micros en Santa Cruz se sorprendieron al encontrar que la tarifa del pasaje había sido incrementada unilateralmente a Bs 3, lo cual desató el rechazo inmediato de la población y una rápida respuesta de la Alcaldía, que anunció sanciones y activó operativos para garantizar el cumplimiento de la tarifa oficial de Bs 2.

El aumento fue decidido por la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte Santa Cruz (Fedectrans), que agrupa a varios transportistas, quienes justificaron la medida señalando la escasez de diésel y el aumento en los costos de productos básicos. En un comunicado, Fedectrans defendió la subida bajo el lema «por una tarifa justa para el transporte, que también es el pueblo». Sin embargo, el Sindicato Santa Cruz, que representa a más del 50% de los micros, advirtió que aplicarán esta nivelación a partir del miércoles si el Concejo Municipal no les brinda una audiencia para dialogar sobre el tema.

Segundo Ricalde, dirigente del Sindicato Santa Cruz, señaló que, si no son recibidos por el Concejo hasta el martes, procederán a cobrar Bs 3 desde el miércoles. «Si no nos atienden, el miércoles salimos a cobrar Bs 3. Así de claro, si nos quieren meter presos, que lo hagan», insistió Ricalde, quien argumentó que la medida ya fue debatida en mesas técnicas con el Ejecutivo, justificando la necesidad de un ajuste ante el incremento en el precio de los repuestos y las largas filas en los surtidores.

El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, recién llegado de Estados Unidos, respondió con una serie de medidas en rueda de prensa, afirmando que se intensificarán los controles y sanciones para quienes incumplan la normativa. Fernández dejó en claro que la tarifa se mantiene en Bs 2 y que ningún sindicato puede imponer un aumento sin la autorización del Concejo Municipal. Además, advirtió que “la línea que esté abusando al querer cobrar o esté cobrando Bs 3 tendrá sanciones muy claras”.

El alcalde también reconoció que el sector de transporte enfrenta problemas por la falta de combustible, pero aseguró que esta situación no justifica un incremento de la tarifa y que otros sectores productivos también están siendo afectados, como el 60% de las empresas constructoras, que se encuentran paralizadas por la misma razón.

El concejal opositor, Manuel Saavedra, también se pronunció, recordando que ningún sindicato tiene autoridad para incrementar el pasaje sin la aprobación del Concejo.

Ante la molestia de los ciudadanos, la Secretaría Municipal de Tránsito y Transporte habilitó operativos de control e instó a los pasajeros a denunciar cualquier cobro indebido al número gratuito 800-125700. Las multas para los infractores oscilarán entre Bs 2.000 y Bs 6.000, informó el Gobierno Municipal, con el objetivo de disuadir cualquier intento de ajuste unilateral en el costo del transporte público.

También te puede interesar

Santa Cruz Seguridad

LA IMAGEN DEL DENOMINADO «FALSO MÉDICO» YA SIN VIDA

Esta es la imagen de Crsthian Emilio Gosen, ciudadano chileno denominado «El Falso Médico» en Bolivia, quien guardaba detención en
Santa Cruz

Fesirmes logra acuerdo con el Sedes y se mantiene al coordinador técnico en la Red de Salud Centro

Tras una tensa jornada de protestas y vigilia, el personal médico de la Red de Salud Centro y el Servicio