Ante las recientes advertencias de analistas económicos sobre un posible default en el pago de la deuda externa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que el país cuenta con los dólares necesarios para cumplir con sus obligaciones financieras. En una entrevista con UNITEL, el funcionario desestimó las preocupaciones y reafirmó el compromiso del Gobierno con el pago de los bonos soberanos.
“No vamos a entrar en default. El país es responsable con sus obligaciones, estamos trabajando muy duro, mes a mes, porque va cumpliendo el pago de los bonos”, afirmó Montenegro.
El ministro detalló que hasta finales de este mes Bolivia debe desembolsar 190 millones de dólares para el pago de la deuda externa. De este monto, se tiene programado que hasta el jueves se realice un primer desembolso de 55 millones de dólares a los acreedores de bonos soberanos.
Montenegro explicó que los recursos para estos pagos provienen principalmente de las exportaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la actividad minera, sectores estratégicos que generan el ingreso de divisas al país.
A pesar de la postura del Gobierno, el exsecretario de la CAF, Víctor Rico, expresó su preocupación por la capacidad de Bolivia para continuar cumpliendo con sus compromisos financieros. Rico advirtió que, en caso de que el país no realice el pago de las cuotas de sus bonos soberanos, se vería obligado a declararse en default, lo que generaría serias consecuencias económicas y afectaría la credibilidad financiera del país en los mercados internacionales.
“Si el Gobierno no paga la cuota de los bonos soberanos, se tendrá que declarar en default y eso sería muy grave; yo espero que se puedan cumplir esos compromisos mañana y en los próximos meses”, sostuvo el exfuncionario de la CAF.
En ese sentido, Rico subrayó que una eventual declaración de incapacidad de pago no solo impactaría al Gobierno, sino que también dañaría la imagen crediticia de Bolivia, dificultando el acceso a financiamiento externo en el futuro y generando mayores presiones sobre la economía nacional.