En medio de la persistente crisis de dólares que afecta a Bolivia, el exvicepresidente Álvaro García Linera se pronunció sobre la situación y sugirió medidas drásticas para que el Gobierno pueda hacerse de divisas. Durante una exposición académica, planteó que la administración actual debería «agarrar del cuello» a los exportadores para obligarlos a entregar sus dólares o, en su defecto, proceder con la expropiación de sus empresas.
«¿Qué haces como Gobierno? Lo agarras del cuello (a los exportadores) y dices: o me das tus dólares o te quito tu empresa, lo hicimos nosotros en 2006», expresó García Linera, haciendo referencia a las políticas de nacionalización que caracterizaron el gobierno de Evo Morales.
El exvicepresidente también advirtió que la situación económica del país se agravará si el Gobierno no logra implementar alternativas viables para la generación de divisas en los próximos cinco años. Mencionó que la explotación de litio y la exploración de nuevos campos petroleros son esenciales para enfrentar la crisis, advirtiendo que, de lo contrario, el Estado «está perdido».
García Linera recordó que durante la gestión de Evo Morales el Estado tenía el control de los dólares, lo que permitía regular el tipo de cambio y estabilizar la economía. «Pero si ahora produces tú el 25% de las exportaciones ya no puedes controlar el dólar, no tienes dólares», afirmó. Según sus cálculos, en la actualidad el 70% de las divisas del país están en manos del sector exportador, lo que limita la capacidad del Gobierno para intervenir en la economía.
«Si es necesario hay que pelearse», enfatizó, sugiriendo que las reformas ya no son suficientes y que el Gobierno debería adoptar medidas más contundentes para recuperar el control de las divisas.