Inicio Pais SE SUSPENDE SESIÓN DE LA ALP Y GOBIERNO DENUNCIA INCUMPLIMIENTO DE ACUERDO...

SE SUSPENDE SESIÓN DE LA ALP Y GOBIERNO DENUNCIA INCUMPLIMIENTO DE ACUERDO PARA GARANTIZAR ELECCIONES

12
0

Este jueves estaba programado el tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del crédito por 100 millones de dólares otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Sin embargo, la sesión no pudo llevarse a cabo debido a la falta de quórum, lo que generó críticas y llamados de atención desde el Ejecutivo.

Ante la suspensión de la sesión, el ministro de Desarrollo Productivo, Sergio Cusicanqui, exhortó a los parlamentarios a cumplir los acuerdos políticos y permitir la liberación de estos fondos, que según el Gobierno, son esenciales para garantizar la estabilidad económica del país y cubrir gastos ya efectuados en la pandemia y postpandemia del Covid-19.

Cusicanqui recordó que en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, los partidos políticos firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a garantizar los recursos económicos para la organización y ejecución de las elecciones nacionales, incluyendo el financiamiento del voto en el exterior y el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

“El Órgano Legislativo debe cumplir con su parte y aprobar el Convenio de Préstamos Nº BV-C para los fines acordados”, enfatizó Cusicanqui, citando el punto 4 del documento firmado en el encuentro multipartidario.

Se conoció que varios legisladores solicitaron licencia para la sesión de este jueves, lo que impidió alcanzar el quórum reglamentario. Entre los ausentes estuvo el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuya ausencia fue clave en la suspensión de la sesión.

Ante esta situación, el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, advirtió que, si se verifica que las solicitudes de licencia no fueron tramitadas conforme al reglamento, se aplicarán las sanciones correspondientes.

El crédito de 100 millones de dólares tiene un plazo de pago de 15 años y una tasa de interés de solo 0,01% anual. De acuerdo con el Gobierno, estos recursos están destinados a reponer el gasto público ejecutado durante la crisis sanitaria del Covid-19, que incluyó la adquisición de medicamentos, dispositivos médicos, insumos y reactivos.

El ministro Cusicanqui enfatizó la urgencia de la aprobación del crédito, señalando que Bolivia no puede seguir postergando decisiones financieras cruciales por intereses políticos. “Bolivia necesita de todos, no puede haber un interés particular que esté por encima de nuestro pueblo”, declaró en conferencia de prensa.