Inicio Pais EVO MORALES NIEGA PRESIÓN A EMPRESARIOS Y RECHAZA DICHOS DE GARCÍA LINERA

EVO MORALES NIEGA PRESIÓN A EMPRESARIOS Y RECHAZA DICHOS DE GARCÍA LINERA

46
0

El expresidente Evo Morales desmintió este domingo las declaraciones de su exvicepresidente Álvaro García Linera, quien afirmó días atrás que durante su gestión se obligaba a los empresarios exportadores a traer dólares al país bajo presión. Morales rechazó rotundamente esa versión y aseguró que nunca se recurrió a amenazas o presiones directas contra el sector privado para garantizar la liquidez de divisas.

“Rechazo rotundamente (la declaración de García Linera), no comparto. ¿Qué hicimos estando en el gobierno? Las nacionalizaciones nos ayudaron bastante para garantizar la liquidez de dólares, nunca agarramos del cogote o del cuello, nunca quitamos las empresas”, declaró Morales en su programa radial dominical.

El exmandatario destacó que durante su gobierno mantuvo una relación de coordinación con el sector privado, fomentando el crecimiento de las empresas bolivianas. Según su versión, incentivaba a los empresarios a expandirse y adjudicarse obras estatales con el objetivo de que las utilidades generadas permanecieran en el país. “Ha sido importante esta coordinación con el sector privado, por eso rechazo rotundamente (la idea de) agarrar del cogote o quitarles (sus empresas)”, enfatizó.

Morales también expresó su extrañeza sobre las afirmaciones de García Linera, insinuando que podrían tener una intención de perjudicar su imagen política. “Entonces, yo no sé si Álvaro hace esta clase de declaraciones para arruinarnos”, cuestionó durante su intervención radial.

Las declaraciones que originaron la respuesta de Morales fueron realizadas por García Linera en una conferencia en Argentina, donde abordó la actual escasez de dólares en Bolivia, un problema que ha derivado en crisis de combustibles y dificultades económicas.

El exvicepresidente explicó que durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), el Estado tenía un rol protagónico en la economía, controlando el 50% de las exportaciones y asegurando el flujo de dólares en el país. Sin embargo, sostuvo que en la actualidad el Estado solo produce el 25% de las exportaciones, lo que ha reducido su capacidad de regular la estabilidad cambiaria y la disponibilidad de divisas.

“¿Quiénes tienen los dólares? Los privados. Entonces, agarro del cuello a los privados y digo: dame tus dólares”, expresó García Linera, sugiriendo que en el pasado se aplicaban medidas de presión sobre los empresarios para que trajeran sus divisas al país.

El exvicepresidente argumentó que actualmente un grupo reducido de 25 empresas concentra el 70% de las exportaciones nacionales, pero, según sus declaraciones, retienen el 90% de sus dólares fuera del país en cuentas en paraísos fiscales. Ante esta situación, afirmó que en su gestión se aplicaban estrategias para exigir a los empresarios que trajeran sus divisas, recurriendo incluso a la amenaza de expropiación. “¿Qué haces como gobierno? Lo agarras del cuello y dices: o me das tus dólares o te quito tu empresa, lo hicimos nosotros en 2006”, afirmó.