Inicio Pais MINISTRO NOVILLO ADVIERTE QUE LOS 75 MILLONES DE DÓLARES SON INSUFICIENTES ANTE...

MINISTRO NOVILLO ADVIERTE QUE LOS 75 MILLONES DE DÓLARES SON INSUFICIENTES ANTE LA CRISIS POR INUNDACIONES

47
0

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un llamado urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que continúe aprobando créditos destinados a atender las emergencias generadas por las lluvias torrenciales que afectan a varias regiones del país. Según un informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las precipitaciones continuarán durante el mes de marzo, lo que genera preocupación por la expansión de los daños.

Novillo detalló que actualmente unas 320,000 familias en todo el territorio nacional se han visto afectadas por las inundaciones, una cifra alarmante que pone en evidencia la magnitud de la emergencia. «Queremos reconocer que esta semana se aprobaron 75 millones de dólares para enfrentar las emergencias, pero no es suficiente», expresó el ministro. A pesar de esta aprobación, destacó que aún está disponible un crédito de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), especialmente destinado a atender las consecuencias de las lluvias intensas y sus efectos en las infraestructuras del país.

Los departamentos más afectados por las lluvias incluyen La Paz, con 44 municipios en estado de desastre, seguido por Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y Beni, todos los cuales enfrentan serios problemas por los desbordes de ríos y daños en las rutas de comunicación. En este contexto, Novillo también destacó que se tiene prevista una reconstrucción de las infraestructuras afectadas en un plazo de entre ocho meses y un año, para recuperar las rutas dañadas y garantizar la conectividad.

El Gobierno, a través de Novillo, enfatizó que la continuidad en la aprobación de créditos es fundamental no solo para atender la emergencia inmediata, sino también para asegurar la estabilidad económica del país, especialmente en lo relacionado con la compra de combustible de importación. Hace algunas semanas, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que la escasez de divisas es uno de los mayores obstáculos para poder cubrir los pagos de los carburantes, lo que ha agravado aún más la situación.