Este lunes por la mañana, el Consejo Nacional de Autonomías, convocado por el presidente Luis Arce, celebró una reunión extraordinaria en la Casa Grande del Pueblo, con el objetivo de abordar la situación de emergencia en el país debido a los desastres naturales. En el encuentro, se acordaron varias medidas urgentes para coordinar la respuesta a las emergencias y garantizar los recursos necesarios para la atención de los afectados.
Entre las principales conclusiones del Consejo, se destaca la decisión de declarar como prioridad nacional la atención articulada e inmediata de los desastres y emergencias en todo el territorio nacional, conforme a la Ley N° 602 de Gestión de Riesgos, promulgada el 14 de noviembre de 2014. Esta medida busca asegurar una respuesta rápida y efectiva frente a las situaciones críticas que enfrenta el país.
Asimismo, se acordó la creación de comisiones ad hoc departamentales, cuya tarea será coordinar el diagnóstico de las necesidades de los diferentes departamentos afectados, así como el destino de los recursos para atender la emergencia. Estas comisiones tendrán la responsabilidad de elaborar estrategias para las acciones inmediatas y de reconstrucción, con un enfoque en la prevención y en la protección de la vida de los bolivianos.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la exigencia al Poder Legislativo para la aprobación de los créditos necesarios para enfrentar la emergencia. Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías advirtieron que, en caso de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no apruebe los créditos solicitados, las entidades territoriales autónomas tomarán las acciones legales correspondientes para garantizar que los recursos sean disponibles para la atención de la crisis.
El presidente Luis Arce abordó la cuestión de la falta de recursos para enfrentar la emergencia. En su intervención, destacó que hasta el momento se han utilizado recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) para hacer frente a los desastres, pero subrayó que esta cantidad resulta claramente insuficiente. Recordó que Bolivia no había experimentado lluvias de esta magnitud en los últimos 40 años, lo que ha provocado que el presupuesto previsto para emergencias no sea suficiente.
En este contexto, Arce mencionó el crédito de 75 millones de dólares aprobado recientemente por la ALP, el cual, aunque fue un alivio, considera insuficiente para atender las necesidades de los municipios y departamentos afectados por las emergencias. Aseguró que, aunque parte de este crédito fue destinado a la lucha contra los incendios forestales, la situación actual requiere una asignación mayor de recursos.
El presidente también aprovechó la oportunidad para criticar a los legisladores que, según él, no están cumpliendo con su deber de aprobar los créditos necesarios para atender la crisis. Arce señaló que algunos legisladores “no están entendiendo cuál es la misión que tienen” y lamentó la falta de apoyo a las medidas urgentes que se requieren en este momento. «El pueblo boliviano necesita ayuda humanitaria, y la Asamblea Legislativa debe actuar en consecuencia», afirmó.