Inicio Pais PRESIDENTE DE CAINCO CUESTIONA SILENCIO DEL TSE SOBRE LA CONVOCATORIA A ELECCIONES

PRESIDENTE DE CAINCO CUESTIONA SILENCIO DEL TSE SOBRE LA CONVOCATORIA A ELECCIONES

16
0

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió suspender la convocatoria a elecciones generales, que estaba prevista para este miércoles 2 de abril, debido a las impugnaciones realizadas a la cartografía electoral en el departamento de Santa Cruz. La medida ha generado cuestionamientos y críticas, especialmente desde sectores empresariales y políticos que consideran que la falta de claridad en el calendario electoral genera incertidumbre en el país.

Uno de los pronunciamientos más relevantes provino del presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, quien señaló que el silencio del TSE sobre la convocatoria parece responder a una estrategia.

“La crisis económica es innegable. La nueva cartografía genera dudas y el silencio sobre el calendario electoral inquieta. ¿Coincidencia? Parece más bien una estrategia. Abril avanza sin convocatoria oficial del TSE. Bolivia necesita certezas, elecciones transparentes y soluciones de fondo. La incertidumbre solo favorece a quienes temen al voto”, expresó Antelo en su cuenta de X.

Por su parte, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó que la suspensión de la convocatoria responde a las observaciones presentadas por la alianza Creemos, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y el Comité pro Santa Cruz, particularmente en las circunscripciones 53 y 54, donde se han manifestado cuestionamientos sobre la distribución electoral.

A pesar de las impugnaciones, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz aprobó la cartografía para las elecciones nacionales previstas para agosto. La nueva delimitación establece las circunscripciones uninominales tanto en la capital, Santa Cruz de la Sierra junto a Cotoca, como en las circunscripciones rurales que incluyen a otros municipios y provincias del departamento.

Uno de los cambios más significativos de la nueva cartografía es la reasignación de circunscripciones en 20 municipios, lo que representa una modificación del 37% del total de 54 municipios. Los vocales del TSE han justificado estos cambios argumentando que se basan en criterios técnicos relacionados con la población, la continuidad territorial, la afinidad y la geografía del departamento.

Mientras tanto, la incertidumbre sobre la convocatoria a elecciones continúa generando reacciones y preocupaciones en distintos sectores, que exigen mayor transparencia y garantías en el proceso electoral.