Inicio Pais PAZ PEREIRA OFICIALIZA SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA JUNTO AL PDC Y...

PAZ PEREIRA OFICIALIZA SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA JUNTO AL PDC Y LLAMA A LA UNIDAD SOCIAL

12
0

En un acto público rodeado por seguidores y acompañado por su familia, el senador Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, oficializó su candidatura a la presidencia de Bolivia para las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Paz Pereira logró concretar un acuerdo político con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el cual le proporciona la sigla necesaria para inscribirse legalmente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Desde hoy empieza el proceso de organización que debe culminar en la presentación de listas nacionales”, expresó Paz Pereira durante su discurso. En su mensaje, subrayó la necesidad de una amplia articulación social para alcanzar la victoria electoral. “Sin organizaciones sociales, sin comerciantes, gremiales, cuentapropistas, sin transportistas, empresarios, emprendedores y sin la sociedad en su conjunto, no se puede ganar el 17 de agosto”, afirmó.

Hasta esta presentación, Paz Pereira figuraba como un precandidato sin respaldo formal. Su incorporación al PDC lo convierte oficialmente en uno de los postulantes a la presidencia, en un contexto donde varias fuerzas políticas se han registrado ante el TSE sin definir aún a sus binomios.

Los partidos que se registraron pero aún no han presentado candidatos son: Frente Para la Victoria (FPV), Nueva Generación Patriótica (NGP), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN). Tanto UCS como ADN anunciaron que revelarán a sus candidatos el próximo 19 de mayo.

Rodrigo Paz Pereira es líder de la agrupación ciudadana Unidos para Renovar (Unir), desde la cual fue electo alcalde de Tarija. En 2020 firmó un acuerdo con Comunidad Ciudadana (CC), la alianza liderada por Carlos Mesa, lo que le permitió acceder a la senaduría por el departamento de Tarija.

El PDC, por su parte, había manifestado su voluntad de participar en los comicios de agosto, pero hasta ahora carecía de una figura presidencial. Según la Ley de Régimen Electoral (Ley 026), los partidos políticos deben participar en todas las elecciones convocadas; de lo contrario, si se ausentan en dos procesos consecutivos, pierden su personería jurídica. Este riesgo motivó al PDC a buscar una alianza que garantizara su permanencia en la escena política nacional.

Con esta alianza, se amplía el abanico de candidaturas presidenciales rumbo a los comicios generales, en medio de una coyuntura política marcada por alianzas frágiles, definiciones pendientes y una creciente expectativa social por propuestas que respondan a la actual crisis económica del país.