Inicio Santa Cruz SUBE EL PRECIO DEL PAN EN SANTA CRUZ Y GOBIERNO EXIGE MAYOR...

SUBE EL PRECIO DEL PAN EN SANTA CRUZ Y GOBIERNO EXIGE MAYOR CONTROL MUNICIPAL

9
0

Desde este lunes, los panificadores de Santa Cruz aplicarán un incremento en el precio del pan, que pasará de Bs 0,50 a Bs 1. Esta decisión se produce en un contexto de escasez registrada durante el fin de semana, cuando varios mercados reportaron la falta de pan francés y otros tipos de pan en sus vitrinas, reflejando una tensión en la oferta de este alimento básico.

Ante esta situación, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró que el precio del pan de batalla —el tradicional pan subvencionado en el país— se mantiene garantizado. No obstante, reconoció que en el caso específico de Santa Cruz no se logró establecer un acuerdo para la subvención de este producto desde el año 2022. Por esta razón, hizo un llamado a las autoridades municipales a asumir su rol de control y evitar un incremento desmedido en el precio del pan.

Flores recordó que la Constitución Política del Estado otorga a los gobiernos municipales la competencia de fiscalizar la calidad, la sanidad, el transporte y la venta de alimentos destinados al consumo humano, según establece el artículo 302. Además, enfatizó que el artículo 75, junto con otras disposiciones legales, establece la responsabilidad de los municipios en el control de precios y en la distribución de productos de primera necesidad. En este marco, citó también la Ley 453 de Derechos de los Usuarios y Consumidores, que refuerza las atribuciones de los municipios para supervisar la distribución de alimentos.

Respecto a la falta de subsidio en Santa Cruz, Flores explicó que en 2022 se realizaron varias reuniones con representantes del sector panificador de este departamento, pero no se logró llegar a un consenso. Según indicó, el Gobierno ofreció harina procesada en Bolivia, pero los panificadores cruceños exigieron harina importada de Canadá y otros países, lo que complicó la posibilidad de llegar a un acuerdo. Además, señaló que tampoco hubo entendimiento en cuanto a la cantidad de bolsas de harina ofrecidas para el sector.

Flores detalló que se propuso que el pan subvencionado cumpliese características específicas, como ser marraqueta o pan de batalla, con un peso estándar de 60 gramos. Sin embargo, los panificadores de Santa Cruz se opusieron, argumentando que preferían mantener la producción de los panes tradicionales de 25 a 30 gramos, en consonancia con las preferencias de los consumidores locales.

El gerente de Emapa subrayó que corresponde al Gobierno Municipal de Santa Cruz analizar los costos de producción y ejercer los controles necesarios para evitar un incremento excesivo del precio del pan. «Están planteando un incremento de 50 centavos a 1 boliviano, lo que representa un incremento del 100%. Eso debe ser revisado bajo las competencias que tiene el municipio», insistió.

Flores recalcó que, a nivel nacional, el Gobierno continúa cumpliendo el convenio con la Confederación de Panificadores, asegurando la entrega de insumos básicos para la producción del pan de batalla. Recordó que, en años anteriores, hubo anuncios de incrementos de precios que, finalmente, no se concretaron gracias a la mediación y el diálogo.

Finalmente, informó que para la gestión 2025 se ha proyectado un presupuesto superior a Bs 1.200 millones, destinado a la compra de harina, la subvención de trigo y otras medidas orientadas a garantizar el precio del pan en Bs 0,50. «Siempre hemos estado abiertos al diálogo y vamos a seguir trabajando en ese objetivo», concluyó Flores.