El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó oficialmente a cinco alianzas políticas para participar en el proceso electoral previsto para agosto de 2025. Las alianzas Unidad; Libre Libertad y Democracia; Alianza Popular; Libertad y Progreso; y Fuerza del Pueblo cumplieron con los requisitos establecidos por la normativa vigente y recibieron la autorización correspondiente tras haber subsanado observaciones previas realizadas por el órgano electoral.
Según el comunicado oficial del TSE, la Sala Plena aprobó las resoluciones respectivas en el marco del Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas de las Elecciones Generales 2025. Esta medida ratifica la participación formal de las cinco alianzas en el próximo proceso electoral.
Los partidos y agrupaciones políticas tenían como fecha límite el pasado 18 de abril para presentar sus documentos de intención de participación. En esa instancia, el TSE emitió observaciones a todas las solicitudes por incumplimiento de algunos requisitos. Tras un plazo de tres días hábiles para corregir dichas observaciones, este lunes se conoció la decisión final que confirma la habilitación de las alianzas.
1. Alianza Popular:
Fue la primera en obtener el registro oficial del TSE, el pasado 22 de abril. Está conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE). Esta alianza, sin embargo, aún no ha definido a su candidato presidencial.
2. Libre – Libertad y Democracia:
Compuesta por el Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), esta alianza ha postulado al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga como su candidato para los comicios de 2025.
3. Unidad:
Está integrada por el partido político Unidad Nacional (UN) y la agrupación ciudadana Creemos. La alianza es encabezada por el empresario Samuel Doria Medina, cuya figura ha generado controversia en el escenario político boliviano.
4. Libertad y Progreso ADN:
Conformada por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER). Al igual que Alianza Popular, esta fuerza política aún no ha definido un candidato presidencial.
5. Fuerza del Pueblo:
Esta alianza reúne a Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y al Movimiento Originario Popular (MOP). Si bien ha sido impulsada por el alcalde cruceño Jhonny Fernández, él mismo ha declarado que no será candidato a la presidencia, dejando abierta la posibilidad de una postulación de otra figura política.
Además de las cinco alianzas habilitadas, el TSE confirmó que hay ocho partidos políticos que también presentaron su intención de participar en las elecciones generales. Esto suma un total de 13 fuerzas políticas que competirán en las urnas, lo cual augura unas papeletas electorales de gran diversidad de colores y símbolos, tal como ocurrió en procesos anteriores.