Inicio Santa Cruz DECLARACIÓN DE LA ESPOSA DEL CAPITÁN ALDUNATE REACTIVA INVESTIGACIONES

DECLARACIÓN DE LA ESPOSA DEL CAPITÁN ALDUNATE REACTIVA INVESTIGACIONES

100
0

En el marco de las investigaciones que buscan esclarecer el asesinato del capitán José Carlos Aldunate Meneses, su esposa prestó una declaración oficial ante agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), revelando los momentos más dolorosos que vivió el día del trágico suceso. Su testimonio, brindado en calidad de testigo, ha reactivado la atención sobre un caso que conmovió a la sociedad boliviana por su brutalidad.

El capitán Aldunate, miembro del equipo de seguridad del Viceministerio de Régimen Interior, fue asesinado el pasado 19 de febrero, cuando salía de su vivienda en la ciudad de Santa Cruz, específicamente en la zona comprendida entre el cuarto y quinto anillo de la avenida Beni. En ese instante, se disponía a llevar a su hija menor, de apenas cuatro años de edad, a su unidad educativa.

La esposa del oficial, quien también ostenta el grado de capitán dentro de la Policía Boliviana y desempeña funciones en el departamento de personal del Comando, relató que el crimen ocurrió cuando Aldunate salió con su hija en el vehículo familiar. Fue entonces que otro automóvil interceptó su camino. De este vehículo descendieron dos hombres armados, quienes dispararon sin piedad contra el capitán, provocándole la muerte en presencia de su pequeña hija.

“Por un milagro de Dios, mi hija se salvó de los disparos”, relató la madre, visiblemente afectada. Sin embargo, sostuvo que el hecho de que la niña presenciara la ejecución de su padre representa una marca imborrable. “Es muy triste saber que una niña fue testigo de la muerte de su papá. Quedará con un trauma que será muy difícil de borrar con el tiempo”, afirmó con profundo dolor.

Tras el testimonio de la esposa, resurgen también cuestionamientos sobre las primeras diligencias realizadas por la Policía y la Fiscalía. Según versiones conocidas, cuando los investigadores acudieron al lugar del crimen no pudieron ingresar a algunas áreas de la vivienda para recolectar evidencias importantes, lo que habría obstaculizado el avance del caso desde un inicio.

El informe de autopsia realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) confirmó que la muerte del capitán fue causada por múltiples disparos de arma de fuego. El vehículo en el que se encontraba fue alcanzado por proyectiles en el parabrisas delantero, en la parte trasera y en las puertas laterales, lo que evidencia la violencia del ataque.

A pesar de que la Policía aseguró haber identificado a los dos sicarios que ejecutaron el crimen, hasta la fecha no han sido capturados. Se trataría de dos hermanos enviados desde el departamento del Beni, presuntamente por encargo de Erland García, alias “El Colla”, conocido operador del narcotraficante Sebastián Marset en Bolivia. Los atacantes habrían escapado a bordo de una vagoneta Grand Vitara, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

Uno de los sospechosos llegó incluso a negar públicamente su participación en el hecho, calificando como calumniosas las acusaciones del Viceministerio de Régimen Interior y de la propia Policía. Este escenario ha incrementado el malestar en la familia de la víctima, que denuncia lentitud en las investigaciones y falta de resultados concretos.

Hasta el momento, cuatro personas han sido detenidas y remitidas con detención preventiva al penal de Palmasola, imputadas por asesinato en grado de complicidad y encubrimiento. Sin embargo, los autores materiales del crimen continúan prófugos, lo que impide cerrar el caso y brinda escasa tranquilidad a los familiares del capitán Aldunate.

Se espera que la reciente declaración de la esposa marque un nuevo punto de inflexión en las investigaciones. Fuentes cercanas al caso señalaron que próximamente podrían surgir novedades importantes que permitan dar con los verdaderos responsables del crimen que dejó huérfana a una niña y enlutó a toda una institución.