Inicio Santa Cruz GOBIERNO ANUNCIA LLEGADA DE 2,5 MILLONES DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA, PERO...

GOBIERNO ANUNCIA LLEGADA DE 2,5 MILLONES DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA, PERO NO HAY FECHA DEFINIDA

25
0

Ante la persistencia de contagios y las consecuencias fatales del último brote de influenza, especialmente en el departamento de Santa Cruz, el Gobierno nacional anunció la adquisición de 2,5 millones de dosis de vacunas que serán utilizadas para reforzar la campaña sanitaria contra esta enfermedad. No obstante, las autoridades aún no han confirmado la fecha exacta de arribo de estas dosis al país.

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó que las vacunas han sido gestionadas a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una herramienta que facilita el acceso a medicamentos y vacunas en condiciones favorables para los países de la región. “Estamos a la espera de la confirmación. Estimamos que las vacunas llegarán en dos o tres semanas”, declaró la autoridad sanitaria.

La situación actual muestra una leve mejoría a nivel nacional en cuanto a la incidencia de la influenza. De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Salud, los casos registrados han mostrado una tendencia a la baja en las últimas semanas. La Dirección General de Epidemiología reportó una disminución de 224 contagios en la semana epidemiológica 16 a 75 en la semana 17, siendo esta reducción visible en al menos seis departamentos del país.

Sin embargo, estos datos contrastan con los proporcionados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, que señaló un panorama más preocupante. Solo en ese departamento, se reportaron 202 nuevos casos en la última semana, manteniéndose como la región con mayor incidencia del país y la más golpeada por el virus, con al menos 20 fallecimientos registrados durante el actual brote.

Enríquez comparó además el comportamiento epidemiológico de este año con el del anterior. Según explicó, en el mismo periodo de 2024 el país superaba los 1.500 casos semanales, mientras que el pico más alto de este año se registró con 446 casos, lo que refleja un descenso importante en la propagación del virus.

Mientras se aguarda la llegada del nuevo lote de vacunas, el Ministerio de Salud ha reiterado la importancia de mantener activas las medidas de bioseguridad, especialmente en unidades educativas y lugares de alta concurrencia. Entre las recomendaciones vigentes están el uso de barbijos, el lavado frecuente de manos y evitar espacios aglomerados, especialmente para los grupos de riesgo como personas mayores, niños menores de cinco años y pacientes con enfermedades crónicas.

Las autoridades sanitarias piden a la población no bajar la guardia y mantenerse informada a través de canales oficiales sobre la campaña de vacunación que se desplegará tan pronto lleguen las dosis, con el objetivo de frenar la propagación del virus y evitar nuevas víctimas.