El escenario preelectoral en Bolivia suma una nueva tensión luego de que los mineros cooperativistas advirtieran con convulsionar al país si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decide inhabilitar la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez, postulado por el Movimiento Tercer Sistema (MTS). La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), a través de su presidente Richard Cari Cari, declaró a su sector en “emergencia permanente”, al tiempo que un grupo de afiliados inició una vigilia frente a las oficinas del TSE en la plaza Abaroa, en La Paz.
“Si nuestras elecciones son perjudicadas, vamos a llamar a una convulsión total. Bolivia se está cayendo. Necesitamos elecciones y no podemos jugar con el sentimiento del pueblo”, afirmó Cari en una conferencia de prensa improvisada, donde hizo patente la molestia de su sector ante lo que consideran un intento por proscribir políticamente al candidato.
La advertencia se da en medio de un fallo emitido por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni, que admitió una acción de cumplimiento que solicita la suspensión de la participación del MTS en los comicios generales previstos para el 17 de agosto de 2025. Esta acción judicial pone en riesgo la postulación de Rodríguez, quien aspira a la Presidencia dentro del bloque de Alianza Popular.
El respaldo a Rodríguez también se manifestó desde la Asamblea Legislativa Plurinacional. El diputado del MAS Freddy López, conocido por su cercanía al dirigente cocalero, advirtió sobre una posible “sublevación del pueblo” si se consuma la inhabilitación del candidato. “Habrá sublevación del pueblo si perjudican la candidatura de Andrónico. El gobierno está detrás de esto”, denunció, insinuando una maniobra política desde el oficialismo para bloquear al postulante.
López fue más allá y cuestionó la independencia de los órganos judiciales: “Algunos jueces y fiscales se están prestando a esto”, dijo, en alusión a presiones externas que, según él, buscan limitar la participación del MTS en las elecciones. El legislador también exigió al TSE que respete el proceso electoral y las inscripciones previamente registradas.
La tensión crece en un contexto de fragmentación política en el país, donde distintas organizaciones sociales y sectores afines a Rodríguez denuncian una “guerra sucia” contra su candidatura. La reacción de los mineros cooperativistas, un sector históricamente movilizado y con capacidad de presión, eleva la temperatura política y augura un escenario de conflictividad si no se aclara la situación legal del MTS y de su principal candidato.
Por ahora, la vigilia instalada en La Paz y la amenaza de movilizaciones en todo el país reflejan el alto nivel de incertidumbre que rodea al proceso electoral de 2025, en medio de disputas judiciales, pugnas internas en el MAS y una creciente polarización en torno a las candidaturas emergentes.