Inicio Pais JAIME DUNN ENFRENTA 28 PROCESOS EJECUTORIADOS Y OBSERVACIONES FISCALES, PERO INSISTE EN...

JAIME DUNN ENFRENTA 28 PROCESOS EJECUTORIADOS Y OBSERVACIONES FISCALES, PERO INSISTE EN SU POSTULACIÓN PRESIDENCIAL

7
0

Jaime Dunn, precandidato presidencial por el frente Nueva Generación Patriótica (NGP), enfrenta una situación jurídica compleja que pone en duda su habilitación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según un informe oficial remitido por la Alcaldía de El Alto, Dunn tiene pendientes 14 requerimientos de pago y otros 14 procesos con sentencias y pliegos de cargo ya ejecutoriados, además de cinco procesos adicionales que figuran con “sentencias improbadas”.

El documento fue enviado este lunes al TSE y está firmado por tres asesores del Área Coactiva Fiscal y Tributaria de la alcaldía alteña, además de llevar la rúbrica de la alcaldesa Eva Copa. El informe detalla las obligaciones pendientes del precandidato, quien ocupó el cargo de Oficial Mayor de Finanzas del municipio de El Alto entre 2000 y 2001, durante la gestión del entonces alcalde José Luis Paredes.

Dunn, economista y analista financiero, no logró formalizar su inscripción en el plazo previsto debido a que no presentó el certificado de solvencia fiscal, un requisito imprescindible para ser habilitado como candidato. Sin embargo, la semana pasada se presentó en las oficinas del TSE asegurando que ya contaba con toda la documentación necesaria para su registro.

Pese a las observaciones, Dunn ha iniciado su campaña electoral. El fin de semana realizó una gira por varias poblaciones del Chaco, y este lunes se trasladó a Tarija para continuar con su agenda proselitista. En declaraciones a medios locales, el aspirante presidencial aseguró que no tiene deudas con el Estado y calificó los señalamientos como parte de un intento por frenar su candidatura.

Mientras tanto, el Tribunal Supremo Electoral confirmó que recibió la documentación enviada por la Alcaldía de El Alto y que la Sala Plena se reunirá este martes para analizar la situación jurídica y definir el futuro electoral de Dunn. “La Sala Plena definió, primero, solicitar información a la Contraloría General del Estado sobre la certificación aclaratoria del cumplimiento de pagos observados, que son 18 procesos, además de solicitar información a la Alcaldía de El Alto”, explicó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE.