Inicio Economía PANIFICADORES DAN 24 HORAS AL GOBIERNO PARA ATENDER SUS DEMANDAS Y ADVIERTEN...

PANIFICADORES DAN 24 HORAS AL GOBIERNO PARA ATENDER SUS DEMANDAS Y ADVIERTEN CON PARO DE 48 HORAS

7
0

El sector de los panificadores de Bolivia anunció un ultimátum al Gobierno nacional, exigiendo ser convocado a una reunión para resolver el problema de la falta de distribución de harina subvencionada, insumo esencial para la elaboración del pan de batalla. Si en 24 horas no reciben una respuesta, advirtieron que entrarán en un paro de 48 horas, lo que podría afectar el abastecimiento de este alimento básico en todo el país.

Rubén Ríos, máximo dirigente de la Confederación Nacional de Panificadores, manifestó su molestia por la falta de atención a los múltiples pedidos enviados a las autoridades. “Hemos enviado varias notas. Estamos cansados de enviar notas, se ha agotado toda instancia. Entonces, nosotros damos un plazo de 24 horas para que nos convoquen, caso contrario, mañana (miércoles) vamos a entrar en un paro de 48 horas”, declaró el dirigente a Unitel tras un ampliado del sector.

El conflicto surge porque, según los panificadores, el Estado no entregó la harina subvencionada correspondiente al mes de julio en varias regiones del país. Ríos aseguró que departamentos como La Paz, El Alto y Cochabamba no recibieron ni un quintal de este producto, lo que obliga a los panificadores a comprar harina en el mercado paralelo a precios más elevados, encareciendo la producción del pan.

En caso de no ser atendidos, los panificadores advirtieron que el precio del pan de batalla podría incrementarse a Bs 1 por unidad, el doble del precio actual. “Salimos del paro y vamos a tener un precio de 1 boliviano (cada pan). Por no afectar a la población, vamos a acatar 1 boliviano (el precio del pan)”, expresó Ríos, quien enfatizó que la medida busca cubrir los costos de producción ante la falta de insumos subvencionados.

El dirigente también alertó que la situación no solo compromete el precio del pan, sino la estabilidad de los pequeños y medianos productores, quienes dependen de la harina subvencionada para mantener sus negocios.