Inicio Economía EL RIESGO PAÍS DE BOLIVIA CAE 318 PUNTOS TRAS LA PRIMERA VUELTA...

EL RIESGO PAÍS DE BOLIVIA CAE 318 PUNTOS TRAS LA PRIMERA VUELTA ELECTORAL, SEGÚN BLOOMBERG

3
0

Tras la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto, Bolivia registró una significativa mejora en su indicador de riesgo país, que cayó en 318 puntos básicos, de 1.525 a 1.207 unidades, de acuerdo con un informe difundido por la agencia Bloomberg. Esta reducción refleja una reacción positiva de los mercados internacionales, en medio de un escenario de cambio político y con la segunda vuelta presidencial programada para el 19 de octubre.

El riesgo país es un índice que mide la probabilidad de que un Estado incumpla sus compromisos financieros, como el pago de su deuda externa. Se calcula mediante el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), elaborado por el banco JP Morgan, y se expresa en puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados la referencia más segura.

A inicios de 2025, el riesgo país de Bolivia se ubicaba en 2.087 unidades y en mayo alcanzó 2.109 puntos, el nivel más alto de los últimos años y uno de los más elevados de toda la región. Con la reciente caída, el indicador llega a 1.207 puntos, aunque Bolivia continúa siendo el segundo país con peor calificación en América Latina, solo por encima de Venezuela, cuyo spread soberano asciende a 17.027 puntos.

El comportamiento de los bonos bolivianos también evidenció el impacto del proceso electoral. El bono con vencimiento en 2028 registró un incremento del 5% entre el viernes previo a las elecciones y el lunes posterior, al pasar de $us 77,448 a $us 81,354. El martes continuaba al alza y superaba los $us 83.

Pese a esta mejora, Bloomberg advierte que la alta tasa de riesgo país aún limita la capacidad del Estado boliviano para emitir nueva deuda en los mercados internacionales. Sin embargo, el informe también destaca que “el mercado celebra el giro político que ha dado Bolivia”, ya que los tres candidatos más votados han mostrado posturas favorables a la apertura económica y a las reglas del mercado.

Los resultados de la primera vuelta confirmaron que Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) disputarán la segunda vuelta, mientras que Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) ocupó el tercer lugar.

Según Bloomberg, Bolivia enfrenta una compleja situación económica: una inflación interanual cercana al 25%, la más alta en cuatro décadas, junto con una fuerte presión sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los recursos naturales. Pese a este contexto, la reacción de los mercados financieros muestra una expectativa favorable sobre el rumbo político inmediato del país, impulsada por el escenario electoral.