Inicio Santa Cruz TRAGEDIA EN SAN JOSÉ DE CHIQUITOS: ACCIDENTE DEJA UN MUERTO Y EXPONE...

TRAGEDIA EN SAN JOSÉ DE CHIQUITOS: ACCIDENTE DEJA UN MUERTO Y EXPONE GRAVES DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE SALUD

39
0

Un trágico accidente vehicular registrado la noche del sábado en la carretera San José – San Ignacio de Velasco, a la altura de un peaje en construcción, terminó con la muerte de Juan Pablo Zeballos y dejó herido a su hermano Ronald, ambos pertenecientes a la comunidad de Quituquiña, del municipio de San José de Chiquitos.

El hecho ocurrió alrededor de las 19:00, cuando el vehículo en el que viajaban volcó a un costado de la vía, quedando con las ruedas hacia arriba. La zona, que cuenta con señalización de precaución debido a las obras, fue escenario de la tragedia que rápidamente movilizó a familiares y vecinos de las víctimas.

Ambos hermanos fueron trasladados al Hospital Municipal de San José, donde la médica de turno, Dra. Carola Claure, determinó que Ronald permanezca internado en el nosocomio, mientras que Juan Pablo, inconsciente y en estado crítico, debía ser derivado de urgencia a Santa Cruz de la Sierra para recibir atención especializada.

Lo que debió ser un procedimiento inmediato se convirtió en una carrera contra el tiempo marcada por la falta de recursos en el hospital. La ambulancia destinada al traslado no tenía combustible ni oxígeno suficiente, lo que obligó a la familia a hacerse cargo de la situación.

Desesperados, los parientes de Juan Pablo consiguieron el combustible y pagaron Bs 1.200 a la administración del hospital para habilitar la ambulancia. Pese a cubrir el gasto, denunciaron que la institución se negó a devolverles el dinero.

La indignación creció cuando se constató que el tubo de oxígeno de la ambulancia estaba mal conectado o no contaba con suficiente contenido, generando más retrasos y desesperación entre los familiares y la comunidad.

Tras más de tres horas de espera, finalmente la ambulancia partió hacia la capital cruceña. Sin embargo, Juan Pablo Zeballos no resistió y falleció durante el trayecto. Su cuerpo fue recibido en la morgue de la Pampa de la Isla en Santa Cruz, desde donde sus familiares gestionan su retiro para darle sepultura.

La tragedia provocó una ola de indignación en Quituquiña y en San José de Chiquitos. Vecinos y familiares cuestionaron duramente a las autoridades locales y al hospital municipal por la falta de previsión en emergencias.

“Es increíble, a cualquiera le puede tocar, a cualquiera le puede pasar esta situación. Las ambulancias deberían estar listas, con combustible y oxígeno las 24 horas del día”, expresó un vecino visiblemente afectado.

La comunidad exige una revisión inmediata de los protocolos y recursos hospitalarios para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse.

La denuncia sobre la precariedad hospitalaria no es nueva. El concejal Jonatan Peña había advertido semanas antes, el 25 de agosto, sobre el deterioro y abandono de las ambulancias municipales en San José de Chiquitos, lo que ponía en riesgo la atención en la región, especialmente en el corredor bioceánico, una de las rutas con mayor índice de accidentes.

En una inspección realizada en el hospital y en el almacén de activos, constató que varias ambulancias permanecen inoperativas:

  • Una ambulancia donada originalmente para atenciones odontológicas fue desmantelada durante la pandemia y hoy se encuentra a la intemperie, deteriorándose por la falta de resguardo.
  • La ambulancia 03, asignada a la comunidad del 45, no funciona y está paralizada en el parqueo.
  • La ambulancia 09, un vehículo Toyota Land Cruiser recientemente adquirido, sufrió un accidente frontal en junio y, pese a contar con seguro, no ha sido reparada en dos meses.

“Vivimos en pleno corredor bioceánico y tenemos el 100% de posibilidades de atender un accidente con múltiples víctimas. No es posible que las ambulancias estén paradas cuando deberían estar operativas”, reclamó Peña, criticando la falta de mantenimiento y gestión municipal.

La muerte de Juan Pablo Zeballos no solo dejó luto en su familia y comunidad, sino que también encendió las alarmas sobre el colapso del sistema de emergencias en San José de Chiquitos.

Familiares, vecinos y autoridades locales coinciden en que es urgente garantizar ambulancias operativas, dotar de combustible permanente y asegurar la provisión de oxígeno para la atención de emergencias en la zona.

La comunidad advierte que, si no se toman medidas inmediatas, otras vidas podrían perderse en circunstancias similares.