La Sala Penal Tercera de La Paz resolvió este martes ratificar el fallo que dispone que el caso Senkata se tramite mediante un juicio de responsabilidades, en contra de la expresidenta Jeanine Áñez, dejando sin efecto la apelación presentada por tres instancias del Estado que buscaban continuar con el proceso en la vía ordinaria.
El vocal Isaías Vargas Chambi leyó la decisión en audiencia virtual:
“Se declara la improcedencia de las cuestiones expuestas y confirma la resolución 211/2025 del 25 de agosto del año 2025 emitida por el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de la ciudad de El Alto (…). Quedan notificadas las partes presentes en audiencia virtual”.
La decisión ratificada tiene origen en la resolución del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto, a cargo del juez David Kasa, quien anuló la investigación del Ministerio Público sobre los hechos de Senkata (noviembre de 2019) y remitió el caso a la Fiscalía General del Estado, instruyendo que esta concluya el proceso y lo envíe a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
De acuerdo con la Ley 044 de Juzgamiento a Altas Autoridades de Estado, la Fiscalía General debe presentar la acusación formal ante la ALP y será este órgano, con el voto de dos tercios de sus miembros presentes, el que autorice o rechace la apertura de un juicio de responsabilidades contra los exmandatarios.
La Fiscalía, el Ministerio de Gobierno y el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) apelaron la decisión de Kasa con el objetivo de evitar que el proceso salga de la justicia ordinaria y se eleve a juicio de privilegio. Sin embargo, la Sala Penal Tercera rechazó la apelación y ratificó el envío del caso a la Asamblea Legislativa.
Con esta determinación, los militares procesados por su participación en los hechos de Senkata —quienes aún permanecían con detención preventiva— comenzaron a recuperar su libertad. Aquellos que se encontraban con detención domiciliaria empezaron a gestionar su libertad irrestricta, a la espera de lo que determine la Asamblea.
El escenario también plantea un freno procesal, ya que actualmente en la ALP existen más de 20 juicios de responsabilidades pendientes de tratamiento, lo que significa que el caso Senkata deberá esperar su turno para ser considerado en el pleno.