Inicio Pais SALA CONSTITUCIONAL FRENA ELECCIÓN DE DIRECTIVA DEL CONCEJO DE SANTA CRUZ HASTA...

SALA CONSTITUCIONAL FRENA ELECCIÓN DE DIRECTIVA DEL CONCEJO DE SANTA CRUZ HASTA EL VIERNES

6
0

La elección de la nueva Directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra deberá esperar al menos hasta el viernes, luego de que la Sala Constitucional Cuarta dispusiera una medida cautelar a solicitud de los concejales Silvana Mucarzel e Israel Alcocer, quienes reclaman la restitución de sus curules.

La sesión estaba prevista para este miércoles, tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que otorgó la tutela a Comunidad Autonómica (C-A) para asumir la presidencia del Concejo. El TCP basó su decisión en que esta agrupación obtuvo la mayor votación en las elecciones, a diferencia de años anteriores, cuando la presidencia fue ejercida por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) gracias a su alianza con el Movimiento al Socialismo (MAS) y al apoyo mayoritario de sus concejales.

Mucarzel y Alcocer sostienen que fueron apartados de manera irregular de sus cargos en el legislativo municipal por decisión de la UCS, a través de una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Ambos argumentan que el procedimiento no respetó el debido proceso, motivo por el cual interpusieron una acción de Amparo Constitucional contra el ente electoral.

Los concejales pidieron que, mientras se resuelve la acción constitucional, se les permita continuar ejerciendo sus funciones dentro del Concejo Municipal, a fin de garantizar sus derechos políticos.

De concretarse su retorno, la correlación de fuerzas dentro del legislativo cambiaría de manera significativa, ya que UCS no solo perdería la presidencia del Concejo, sino también el respaldo político necesario para mantener control en las votaciones. Este escenario dejaría a la agrupación del alcalde Jhonny Fernández en una posición de mayor vulnerabilidad, dado que Mucarzel y Alcocer mantienen marcadas diferencias con el líder de UCS.

La medida cautelar, dispuesta por la Sala Constitucional, retrasa la definición de la nueva directiva y mantiene en suspenso el panorama político en el Concejo Municipal de la capital cruceña.