Inicio Pais EXCORONEL MAXIMILIANO DÁVILA PODRÍA CAMBIAR SU SITUACIÓN LEGAL EN EE.UU. A CAMBIO...

EXCORONEL MAXIMILIANO DÁVILA PODRÍA CAMBIAR SU SITUACIÓN LEGAL EN EE.UU. A CAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE EVO MORALES Y EXMINISTROS

0
0

El abogado Lurwing Ledezma Fernández informó este jueves que el excoronel de la Policía Boliviana, Maximiliano Dávila, podría modificar su situación legal en Estados Unidos, tras haber aceptado los cargos de narcotráfico que se le imputan en ese país. Según Ledezma, el exjefe antidrogas estaría dispuesto a colaborar con la justicia estadounidense y proporcionar información sobre el expresidente Evo Morales y sus exministros de Gobierno, a cambio de una reducción en su condena.

De acuerdo con la versión del jurista, Dávila habría cambiado de estrategia legal, luego de que sus dos incidentes procesales fueron rechazados por la Corte estadounidense. Ante este escenario, decidió acogerse a un proceso abreviado, declararse culpable y brindar datos relevantes sobre las redes de narcotráfico con las que habría operado durante su gestión en Bolivia.

“Va a tener que vender a todos sus socios y a todas las personas con las que ha traficado cocaína a Estados Unidos, entre ellas las seis federaciones del trópico”, declaró Ledezma, sugiriendo que el exjefe policial proporcionará información comprometedora sobre actores políticos y sindicales del país.

Según Ledezma, Dávila se encuentra en tratativas con las autoridades judiciales norteamericanas para modificar su declaración inicial y acogerse a una colaboración eficaz. El abogado aseguró que, como parte de este acuerdo, el exjefe antidrogas buscaría beneficios penitenciarios, entre ellos la autorización para recibir la visita de su familia y una reducción de pena en caso de que aporte información útil.

“Ahora está en tratativas de modificar su declaración inicial y declararse culpable. Esta declaración de culpabilidad no viene sola, es como un procedimiento abreviado, donde le van a beneficiar con una pena reducida. A cambio, él va a tener que dar datos, como lo hizo el Chapo Guzmán”, explicó el abogado.

El exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobierno de Evo Morales fue aprehendido en enero de 2022, acusado de vínculos con el narcotráfico. Permaneció casi tres años recluido en el penal de San Pedro de La Paz, sin que se iniciara un juicio formal en su contra.

En octubre de 2024, el Gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición, acusándolo de participar en el envío de cargamentos de cocaína hacia territorio norteamericano. El trámite fue rápido: en diciembre de ese mismo año, Dávila fue entregado a la justicia estadounidense, donde permanece detenido desde entonces.

El abogado Ledezma sostuvo que, en su nueva declaración, Dávila deberá revelar información sobre Evo Morales y los exministros de Gobierno que, según su versión, habrían facilitado o encubierto operaciones de narcotráfico durante su gestión.

“Dávila tendrá que brindar información sobre Evo Morales y los ministros de Gobierno de turno que han ayudado y coadyuvado al delito de tráfico de sustancias controladas, por las toneladas de cocaína que han salido de Bolivia rumbo a Estados Unidos”, afirmó Ledezma, aunque no presentó pruebas documentales que respalden sus declaraciones.

El abogado añadió que el juicio contra Dávila en Estados Unidos debía iniciar el martes 14 de octubre, pero fue postergado debido a las nuevas negociaciones entre la defensa y la Fiscalía norteamericana, relacionadas con su posible colaboración.

Por su parte, Manolo Rojas, abogado de Dávila en Bolivia, no se pronunció sobre la supuesta nueva estrategia legal de su defendido. Hasta el momento, solo Ledezma Fernández ha confirmado el cambio de postura procesal del exjefe antidrogas, cuyo testimonio podría tener implicaciones políticas y judiciales de gran alcance en Bolivia.