El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este miércoles en conferencia de prensa que el Gobierno nacional ha dejado garantizado el presupuesto necesario para la importación de combustibles hasta finales de este año, con el fin de asegurar el abastecimiento interno y mantener la estabilidad económica en el país.
“Hemos dejado el presupuesto para la importación de combustible hasta fin de año”, afirmó Montenegro, quien además detalló que hasta la fecha se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la compra e internación de carburantes.
El titular de Economía señaló que estos recursos fueron planificados y financiados con previsión, y que corresponde a las nuevas autoridades del próximo gobierno continuar con la gestión de los fondos.
“Nosotros como Gobierno nacional ya hemos erogado Bs 9.000 millones en la importación de combustible. Se ha tomado previsiones para financiar esto. Hay un presupuesto hasta fin de año, y en función a ello, YPFB irá requiriendo estos recursos. Estamos dejando el presupuesto para que las nuevas autoridades puedan gestionar”, explicó.
Montenegro aprovechó la oportunidad para recomendar al gobierno entrante un análisis técnico y gradual antes de modificar o eliminar la subvención a los carburantes, advirtiendo que una decisión apresurada podría tener fuertes consecuencias inflacionarias.
“Levantar la subvención puede tener una consecuencia sobre la inflación. Si primero se estabiliza el tipo de cambio, se hace una ordenada reducción de la subvención y se repone a quienes se vean afectados, esto puede tener menor impacto que hacerlo de golpe. Se debe evaluar primero la secuencia, porque de lo contrario puede registrarse un brote importante de precios”, remarcó el ministro.
Pese a las garantías presupuestarias anunciadas por el Gobierno, la escasez de diésel y gasolina persiste en varios surtidores del país. La gerente de la Asociación de Surtidores (Asosur), Susy Dorado, explicó que las estaciones de servicio están recibiendo solo entre un 30% y 40% del volumen necesario para cubrir la demanda diaria, lo que ha provocado largas filas de vehículos y malestar en la población.
“Ustedes han podido ver, las colas por el diésel continúan. No hemos podido salir de esta falencia, no se ha cubierto la totalidad de la demanda que tenemos en las estaciones de servicio”, declaró Dorado en entrevista con medios televisivos.







