Pais

TSE Y TCP FIRMAN ACUERDO PARA GARANTIZAR TRANSPARENCIA EN LAS ELECCIONES 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) llevaron a cabo una reunión histórica en la ciudad de La Paz para fortalecer la confianza ciudadana en las Elecciones Generales 2025, previstas para agosto. En este encuentro, las salas plenas de ambas instituciones firmaron un acuerdo interinstitucional que busca garantizar la transparencia y el respeto al marco constitucional durante el proceso electoral.

Óscar Hassenteufel, presidente del TSE, destacó la relevancia de esta colaboración, calificándola como un esfuerzo conjunto para fortalecer la claridad en el desarrollo del proceso electoral. Gonzalo Hurtado, presidente del TCP, calificó el evento como «un momento histórico», subrayando que nunca antes se había alcanzado un nivel de coordinación similar entre las dos entidades.

El acuerdo surge en un contexto de incertidumbre y críticas hacia el TCP, tras las polémicas generadas durante las elecciones judiciales de 2024. En ese entonces, las decisiones del tribunal permitieron la prórroga de mandatos de ciertos magistrados, lo que desató preocupación por posibles interferencias en futuros procesos electorales.

Ante estas inquietudes, Gonzalo Hurtado aseguró que el TCP garantizará transparencia y que no se repetirán acciones que puedan interpretarse como injerencias. “Las elecciones de 2025 se llevarán a cabo con total normalidad”, afirmó.

El documento firmado incluye cinco compromisos fundamentales que guiarán la colaboración entre ambas instituciones:

  1. Certidumbre electoral: Asegurar la realización de las elecciones bajo condiciones normales, respetando los principios constitucionales.
  2. Principio de legalidad: El TSE se compromete a resolver de manera eficaz y transparente los aspectos técnico-electorales para mantener elecciones limpias.
  3. Resoluciones oportunas: El TCP abordará con celeridad los casos relacionados con el proceso electoral, garantizando el respeto a la Constitución.
  4. Colaboración interinstitucional: Ambas entidades trabajarán juntas en actividades de capacitación y asesoramiento para fortalecer el conocimiento de las normas electorales y constitucionales.
  5. Protección de derechos democráticos: Se garantizarán los derechos de los votantes, candidatos y partidos, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático.

El acuerdo interinstitucional representa un avance significativo hacia un proceso electoral inclusivo, confiable y transparente, reafirmando el compromiso de ambos órganos para salvaguardar los derechos políticos y de participación ciudadana.

También te puede interesar

Pais

Huaytari ya no tiene la ‘mayoría’ con la que llegó al cargo; apuntan a una ‘mano negra’

En medio del escándalo que envuelve al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, sus colegas, los diputados renovadores del
Pais

Investigan linchamiento en Tolata y buscan a dos presuntos delincuentes

La Fiscalía y la Policía iniciaron una investigación por un nuevo linchamiento que se registró en el departamento de Cochabamba contra un presunto