El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, actualmente detenido en el penal de Chonchocoro, anunció que planea dialogar con Marcelo Claure, magnate boliviano reconocido internacionalmente, para abordar temas relacionados con la democracia y las posibles soluciones para superar la crisis que, según afirmó, enfrenta Bolivia.
A través de sus redes sociales, Camacho expresó su entusiasmo por la posibilidad de trabajar junto a Claure, a quien describió como un empresario comprometido con la libertad y la modernización del país. “La Bolivia democrática se ha puesto en marcha. Marcelo Claure es un empresario boliviano de prestigio mundial, decidido a ser parte de la misión de sacar a Bolivia de la crisis e impulsar la democracia y la libertad”, escribió el gobernador desde la cárcel.
Camacho resaltó los valores compartidos con Claure, afirmando que estos representan la unión y el compromiso de millones de bolivianos. “La cárcel y el secuestro en el que me tiene el régimen masista no podrán poner límites a la voluntad de los bolivianos que queremos una Bolivia moderna, productiva, con unidad y libertad”, enfatizó.
El anuncio del gobernador se enmarca en un contexto de unidad entre líderes opositores. Camacho, junto a los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, el empresario Samuel Doria Medina, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, y la economista Amparo Ballivián, firmaron recientemente un acuerdo para consolidar una candidatura única en las elecciones de 2025, con el objetivo de enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido en el poder desde 2006.
Marcelo Claure, presidente de Baisa y conocido por su liderazgo en el club Bolívar, también ha manifestado su interés en contribuir a la liberación de Camacho. En diciembre de 2024, Claure respondió a las críticas del diputado oficialista Rolando Cuéllar, asegurando que haría todo lo posible por garantizar la liberación del gobernador cruceño.
“No hay seguridad jurídica en Bolivia, y las amenazas solo buscan intimidar a quienes queremos un país mejor”, afirmó Claure en referencia a la situación política y empresarial del país.
El empresario ha sido objeto de denuncias por parte del oficialismo, incluyendo acusaciones de legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito por la supuesta reventa de entradas durante el Mundial de 1994. A pesar de estas acusaciones, Claure ha mantenido una postura firme contra el Gobierno, patrocinando incluso encuestas que identifican a los líderes opositores mejor posicionados para las elecciones generales.