Inicio Seguridad CONFIRMAN MUERTE DE RICARDO MERTENS TRAS COMPLICACIONES CARDÍACAS

CONFIRMAN MUERTE DE RICARDO MERTENS TRAS COMPLICACIONES CARDÍACAS

30
0

El exejecutivo del extinto Banco Fassil, Ricardo Mertens, falleció la madrugada de este domingo en una clínica privada de Santa Cruz de la Sierra, tras haber sido trasladado desde el penal de Palmasola por complicaciones cardíacas. El deceso fue confirmado por Régimen Penitenciario y su equipo legal, quienes indicaron que Mertens había sido internado con un diagnóstico reservado. Según los primeros reportes médicos, la causa de su muerte fue una falla multiorgánica, aunque se espera el informe oficial de la autopsia para precisar los detalles.

Agentes de la División Homicidios, policías de Régimen Penitenciario y representantes de la Fiscalía se hicieron presentes en la clínica para proceder con el levantamiento legal del cuerpo y realizar las investigaciones correspondientes. Carlos Soria, abogado de Mertens, informó que su defendido fue sometido recientemente a una cirugía cardíaca, la cual no resistió debido a su delicado estado de salud. El jurista también señaló que las condiciones del penal de Palmasola no eran adecuadas para albergar a una persona con problemas médicos tan complejos, y que con el fallecimiento de Mertens el proceso judicial en su contra debería extinguirse.

Por su parte, Mariano Medina, otro de sus abogados, había advertido días antes que la salud de Mertens era crítica. “Se encuentra en un estado grave de salud. Sufrió una descompensación por una septicemia que provocó un paro cardiorrespiratorio. Tuvo que ser evacuado, tardíamente, al hospital San Juan de Dios, donde lograron salvarle la vida. Sin embargo, debido a la falta de atención médica adecuada en Palmasola, fue trasladado posteriormente a una clínica privada”, explicó Medina el pasado martes. Mertens fue sometido a dos cateterismos y estaba en tratamiento de diálisis por problemas renales.

Ricardo Mertens fue uno de los principales ejecutivos del Banco Fassil, que en marzo de 2023 ocupaba un lugar destacado entre las cinco entidades financieras más grandes de Bolivia. Sin embargo, la entidad comenzó a enfrentar serios problemas tras la aparición de fallas en su aplicación móvil y crecientes quejas de usuarios en redes sociales, lo que provocó una masiva retirada de fondos por parte de los clientes y el colapso de sus sucursales en varias ciudades del país.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intervino la entidad en abril de 2023 después de recibir más de 50 denuncias de usuarios, tanto personas naturales como jurídicas, que no podían acceder a sus recursos. Según la ASFI, la intervención se realizó para proteger los ahorros de los clientes, ante las malas prácticas detectadas en la gestión del banco.

En el momento de su intervención, los activos del Banco Fassil ascendían a 3.867 millones de dólares y su cartera de depósitos alcanzaba los 2.700 millones de dólares. La ASFI argumentó que la falta de liquidez para atender los requerimientos de los ahorristas fue la razón principal para intervenir la entidad. Varios ejecutivos del banco, incluido Mertens, fueron procesados por su presunta responsabilidad en el colapso financiero.