Con el respaldo mayoritario de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, Roberto Urañavi fue designado como gobernador en suplencia temporal del departamento. La elección se llevó a cabo con 23 votos a favor, un voto en contra, un voto nulo y uno en blanco, en una sesión en la que se definió su interinato hasta el retorno de Mario Aguilera, previsto para el 20 de febrero.
En su primer discurso tras asumir el cargo, Urañavi agradeció la confianza de los asambleístas y manifestó su compromiso con la gestión departamental, haciendo énfasis en la búsqueda de soluciones para el sector salud.
«Agradecer a cada uno de ustedes, es una experiencia dura, porque sabemos la situación en la que está nuestro departamento; pero con el apoyo de ustedes vamos a tratar de dar soluciones a nuestros queridos médicos. Tengan la confianza de que vamos a afrontar estas dificultades», expresó el asambleísta indígena, quien ahora ocupa la máxima autoridad departamental de manera interina.
Antes de asumir la suplencia de la Gobernación cruceña, Roberto Urañavi desempeñó diversas funciones dentro del ámbito público y comunitario. Fue responsable de Cultura y Turismo en el Gobierno Autónomo Municipal de Urubichá, administrador de la Entidad Prestadora de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Urubichá y presidente de la Central Comunal de Urubichá, lo que le ha permitido contar con experiencia en gestión pública y liderazgo en su comunidad.
El motivo de la ausencia de Mario Aguilera se debe a su participación en el Sexto Foro de Gobiernos Subnacionales, evento que se realiza en Matto Grosso, Brasil, del 18 al 20 de febrero. Según explicó el asesor de la Gobernación, Luis Fernando Roca, la asistencia de Aguilera responde a una invitación formal del gobernador de Matto Grosso, Eduardo Correa, realizada en febrero.
Durante su intervención, Roca destacó la importancia de este foro y el rol que desempeña Aguilera en las gestiones para fortalecer la presencia de Santa Cruz en el Corredor Bioceánico Capricornio, una vía estratégica que conecta Brasil, Paraguay, Argentina y Chile y que busca consolidarse como un eje de integración comercial entre el Océano Atlántico y el Pacífico.
«El gobernador viene gestionando la integración de Santa Cruz al Corredor Bioceánico Capricornio, que integra a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Nuestro departamento no debe quedar fuera, porque buscan conectar el Pacífico con el Atlántico. Esto permitirá ampliar la conexión de nuestros productos a los mercados internacionales», explicó el asesor gubernamental.