El exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta con el objetivo de garantizar que los pueblos indígenas puedan participar en igualdad de condiciones en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La iniciativa, según explicó, busca que se cumpla plenamente lo establecido por la Constitución Política del Estado en cuanto a la inclusión de pueblos indígenas, agrupaciones ciudadanas y partidos políticos en los procesos electorales.
“Sólo los que tienen partido y plata pueden tener candidatos. La Constitución Política del Estado dice que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas pueden participar en igualdad de condiciones. Este precepto constitucional no se está haciendo cumplir”, manifestó Cusi en declaraciones a la Agencia de Noticias Fides (ANF), criticando el sistema actual que, según él, excluye a los sectores indígenas del escenario electoral nacional.
Cusi cuestionó que las actuales normativas sólo permitan a las organizaciones indígenas participar en elecciones subnacionales, lo que representa una vulneración a sus derechos políticos y a los principios de igualdad consagrados en la Carta Magna. En ese marco, confirmó que este lunes presentaría de manera formal la acción de inconstitucionalidad abstracta ante el propio TCP, con la esperanza de que el máximo tribunal del país se pronuncie en favor de la equidad de participación.
Este nuevo recurso se suma a otro ya presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, quien interpuso una acción de inconstitucionalidad solicitando que se aplique el principio de paridad de género en los binomios presidenciales propuestos por las organizaciones políticas. Huaytari aseguró que su recurso no busca perjudicar el desarrollo de los comicios, y abrió la posibilidad de retirarlo si se logra un debate amplio y consensuado al respecto.
A raíz de estas acciones legales, diversas voces han advertido sobre el riesgo de que el proceso electoral sufra retrasos o alteraciones. No obstante, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, fue enfático al afirmar que las elecciones generales no se detendrán por estas acciones judiciales. “El proceso electoral no va parar, no vamos a determinar un alto en nuestras actividades y tenemos el objetivo de realizar las elecciones el 17 de agosto”, sostuvo Ávila, llevando tranquilidad a la ciudadanía respecto al cumplimiento del calendario electoral.
Cabe recordar que Gualberto Cusi, reconocido por su perfil crítico desde su paso por el TCP, manifestó hace unas semanas su respaldo a la precandidatura del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, durante una caminata proselitista en Villa Fátima. Este apoyo también ha sido interpretado por algunos analistas como un movimiento político de cara a su reciente iniciativa jurídica.