Inicio Pais ANTELO CRITICA EL MODELO ECONÓMICO Y ADVIERTE QUE “LA CRISIS ES REAL...

ANTELO CRITICA EL MODELO ECONÓMICO Y ADVIERTE QUE “LA CRISIS ES REAL Y CADA DÍA MÁS PROFUNDA”

14
0

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, expresó este lunes su preocupación ante el reciente incremento salarial dispuesto por el Gobierno nacional, al considerar que la medida no responde a las condiciones reales que atraviesa la mayoría de la población boliviana, especialmente quienes trabajan en el sector informal.

Antelo fue enfático al señalar que la decisión del Ejecutivo de aumentar el salario mínimo nacional en un 10% y el haber básico en un 5% para la gestión 2025 no tiene impacto positivo en el grueso de los trabajadores informales del país. “El 80% de los bolivianos que vive del día no recibe ni un peso más, pero hoy paga el pan al doble”, afirmó, refiriéndose al aumento del costo de vida que afecta a las familias bolivianas sin que existan mecanismos compensatorios para quienes no tienen empleos formales.

El líder empresarial lamentó que se celebren decisiones como esta sin evaluar sus efectos reales en la economía del país. “No hay decreto que tape lo que todos vemos: la crisis es real y cada día más profunda”, advirtió, remarcando que la inflación, la escasez de divisas y las dificultades para importar insumos han generado un entorno económico complicado, especialmente para los pequeños y medianos empresarios.

Antelo también cuestionó el modelo económico actual, al que calificó de “agotado” y responsable de fomentar una economía informal en constante expansión. A su juicio, los trabajadores informales, comerciantes y pequeños emprendedores siguen quedando excluidos de las políticas laborales y sociales, mientras se promueve una narrativa optimista que no se refleja en la realidad cotidiana. “Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado”, sentenció.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, defendió el acuerdo alcanzado con el Gobierno para el incremento salarial, argumentando que fue una decisión “moderada” pensada en la sostenibilidad de las empresas y en la necesidad de proteger la inversión privada en el país.

“Jamás podemos ir en contra de los empresarios, microempresarios, jamás podemos ir en contra de ellos, por el contrario, nuestra preocupación es cuidar la inversión privada”, expresó Huarachi durante una rueda de prensa posterior al anuncio oficial del incremento.

El dirigente sindical explicó que, durante las negociaciones, la COB consideró las dificultades que atraviesa el sector privado, y por ello se buscó un equilibrio entre la mejora del ingreso de los trabajadores y la preservación del aparato productivo nacional. Asimismo, pidió a los empresarios corresponder este gesto garantizando la estabilidad laboral de los empleados.

“Se han aplicado muchas medidas a favor del sector empresarial privado. Los trabajadores hemos impulsado leyes para la protección de la industria nacional”, recordó Huarachi, subrayando que las organizaciones laborales también están comprometidas con el desarrollo económico del país, siempre que este respete los derechos y necesidades de los trabajadores.