El Juzgado 2º de Instrucción Anticorrupción y Violencia de La Paz, a cargo del juez Javier Vargas Arancibia, determinó este sábado enviar con detención preventiva al dirigente cocalero Ponciano Santos, estrechamente vinculado al expresidente Evo Morales. La medida se dictó en el marco de las investigaciones por los bloqueos registrados en 2024, que generaron una fuerte convulsión social y económica en el país.
Santos permanecerá seis meses en el penal de San Pedro mientras avanzan las pesquisas, en un proceso penal impulsado por una comisión de fiscales de La Paz que lo acusa por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación delictuosa e instigación pública a delinquir. La decisión judicial se sustenta en la existencia de riesgos procesales como el peligro de fuga, la falta de un domicilio legalmente acreditado y la posibilidad de obstaculización de la investigación, según confirmó el medio EL DEBER.
Durante la audiencia, sorprendió la presencia de Evaliz Morales, hija del exmandatario, quien asumió la defensa legal de Santos, reforzando la cercanía del imputado con el núcleo político más cercano a Evo Morales.
El dirigente fue aprehendido el pasado viernes en plena vía pública, mientras participaba de un mitin convocado por organizaciones leales al exmandatario, realizado en inmediaciones de la plaza Bolivia, a escasas cuadras del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En ese punto se desarrollaba una concentración para intentar inscribir la candidatura de Evo Morales rumbo a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, lo que desató una tensa jornada de protestas, enfrentamientos y gasificación por parte de la Policía, cuyos anillos de seguridad fueron sobrepasados por la multitud de simpatizantes.
Horas antes de su detención, Santos había desafiado públicamente a la Policía, asegurando que no permitirían que se impida la inscripción de Morales como candidato, mientras el exmandatario permanecía en su bastión de Lauca Ñ, Cochabamba, sin presentarse en el TSE. El dirigente encabezaba una caravana que partió desde el trópico cochabambino hacia La Paz, movilizando a cientos de seguidores.
Su aprehensión se concretó cuando agentes del orden lograron interceptarlo y trasladarlo en un vehículo oficial hasta las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde pasó la noche antes de comparecer ante el juez.
Cabe recordar que Ponciano Santos tenía una orden de aprehensión pendiente desde 2023, cuando las bases cocaleras protagonizaron bloqueos a nivel nacional en demanda de que Evo Morales sea habilitado como candidato y se frene lo que consideraban una “persecución política”, en medio de las acusaciones por el delito de estupro que pesaban sobre el exjefe de Estado.