Inicio Santa Cruz SANTA CRUZ REGISTRA 8 NIÑOS MUERTOS POR COQUELUCHE Y MÁS DE 160...

SANTA CRUZ REGISTRA 8 NIÑOS MUERTOS POR COQUELUCHE Y MÁS DE 160 CASOS CONFIRMADOS

6
0

El coqueluche (tosferina) continúa siendo motivo de alarma en el departamento de Santa Cruz, donde desde 2022 se mantiene una epidemia activa de esta enfermedad infecciosa. En lo que va de 2025, ocho menores han perdido la vida y se reporta un nuevo brote de transmisión comunitaria, según informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao.

“Hemos tenido un brote durante las primeras ocho semanas epidemiológicas con una epidemia de fuente propagada y, lamentablemente, cuatro niños fallecieron. A partir de la semana 29, enfrentamos un nuevo brote, de menor intensidad, pero con otros cuatro decesos, sumando ocho en total”, explicó Bilbao en conferencia de prensa.

De acuerdo con el reporte oficial, hasta la fecha se han registrado 753 casos sospechosos, de los cuales 164 fueron confirmados como positivos para coqueluche. Actualmente, cuatro pacientes permanecen internados, dos de ellos en el Hospital de Niños Mario Ortiz (uno en terapia intensiva), uno en el Hospital Japonés y otro en el municipio de Warnes. Todos presentan una evolución estable o favorable.

Los 16 municipios cruceños con casos confirmados son: Camiri, Colpa Bélgica, Concepción, Cotoca, La Guardia, Montero, Pailón, Porongo, Portachuelo, San Ignacio, San Julián, San Matías, San Ramón, Santa Cruz de la Sierra, Vallegrande y Warnes.

Ante el avance del brote, Bilbao pidió a los padres estar atentos a síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos persistente o manchas en la piel, e instó a acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para una evaluación médica.
Asimismo, subrayó que la vacunación completa y oportuna en niños menores de cinco años sigue siendo la herramienta más efectiva para frenar la propagación.

El director del Sedes advirtió que este repunte no es exclusivo de Bolivia. Desde 2024, el coqueluche ha mostrado un incremento significativo a nivel mundial, y solo en lo que va de 2025, la región de las Américas ha reportado 14.201 casos y 93 fallecimientos, especialmente en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú.

Esta situación llevó a la OPS/OMS a emitir una alerta internacional, recomendando reforzar las coberturas de vacunación en menores de 5 años.