Inicio Internacional VENEZUELA ENCENDIÓ ANTICIPADAMENTE LA NAVIDAD EN MEDIO DE TENSIONES CON ESTADOS UNIDOS

VENEZUELA ENCENDIÓ ANTICIPADAMENTE LA NAVIDAD EN MEDIO DE TENSIONES CON ESTADOS UNIDOS

0
0

La noche de este miércoles, las autoridades venezolanas inauguraron oficialmente las celebraciones de Navidad, adelantadas como en años anteriores por decisión del Gobierno de Nicolás Maduro. El acto central tuvo lugar en la plaza Bolívar de Caracas, donde cientos de personas se congregaron para presenciar el encendido de las luces y adornos que marcan el inicio de la temporada festiva, en un contexto de tensiones políticas y militares con Estados Unidos.

La actividad estuvo encabezada por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien, tras una cuenta regresiva acompañada por los asistentes, activó el sistema de luces de la plaza y deseó un “feliz inicio de la Navidad”. Entre los presentes hubo familias con niños, personas disfrazadas con motivos navideños y grupos que portaban bengalas luminosas.

“Desde aquí, desde la plaza Bolívar, enviamos un saludo a nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros, que nos está viendo. ¡Que se escuche ese grito de felicidad de todo el pueblo de Caracas!”, expresó la alcaldesa al dirigirse al público.

El evento contó con la participación de músicos en vivo y culminó con una presentación conjunta de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y una agrupación musical local.

El presidente Maduro, que ya había anunciado en septiembre la decisión de adelantar la festividad, reiteró este miércoles que a partir del 1 de octubre “Venezuela huele a Navidad”, presentando esta práctica como una tradición chavista en defensa del “derecho sagrado a la felicidad”.

Según el mandatario, adelantar las celebraciones ha resultado beneficioso “para la economía, la cultura y la alegría” desde que implementó esta medida en 2013, poco después de asumir el poder.

De manera paralela, también se encendió la tradicional cruz del Waraira Repano (conocido como el Ávila), el ícono luminoso que corona la principal montaña de Caracas y que cada año anuncia la llegada de la temporada navideña.

Durante el acto, el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, destacó que se irá anunciando una agenda cultural en coordinación con el Ministerio de Cultura. “Aquí somos gente feliz, somos gente alegre, allá los amargados que están en otros países que no les gusta la Navidad”, afirmó, en referencia a quienes critican el adelanto de la festividad.

Las celebraciones no se limitaron al centro de la capital. En Petare, considerada la favela más grande de Venezuela, vecinos participaron en actividades organizadas por la Guardia del Pueblo, que incluyeron entrega de gorros navideños, bengalas y refrigerios para niños.

El mayor Jhoan Manuel Olages, comandante de la Unidad de Articulación Social en Petare, aseguró que estas celebraciones responden a las instrucciones del presidente Maduro y se desarrollan bajo una “fusión popular-militar-policial”.

Por su parte, Diana Romero, directora de la organización Una Sonrisa, Una Esperanza, celebró la iniciativa señalando que permite a los venezolanos olvidar, aunque sea momentáneamente, la tensión que genera la presencia de buques estadounidenses en el Caribe. “Como muchos venezolanos, yo no quiero guerra en mi país, no quiero una intervención”, expresó.

En el estado Zulia, al occidente del país y fronterizo con Colombia, también se realizaron actos conmemorativos en la plaza de la República de Maracaibo, donde cientos de ciudadanos disfrutaron de un concierto organizado por autoridades regionales.

Las festividades comenzaron dos días después de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunciara que Maduro firmó un “decreto de conmoción externa” que otorga al jefe de Estado poderes especiales en materia de defensa y seguridad.

La medida fue presentada como una respuesta a las “amenazas” derivadas del despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, que Washington justifica como una operación contra el narcotráfico pero que Caracas denuncia como un intento de presión y hostigamiento contra la soberanía venezolana.