El presidente Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este domingo a su primer gabinete de ministros, conformado por profesionales con amplia trayectoria en áreas estratégicas para el desarrollo del país. Según señaló el Gobierno, los nuevos ministros serán los responsables de ejecutar las políticas estatales y dar cumplimiento al plan de gestión de la nueva administración.
Durante el acto se destacó que algunos miembros del gabinete asumirán doble responsabilidad, ejerciendo como titulares en una cartera y como interinos en otra. Al respecto, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, explicó que estos interinatos serán absorbidos gradualmente como parte de un proceso de reestructuración institucional que se prevé ejecutar desde el Órgano Ejecutivo.
- Fernando Hugo Aramayo Carrasco – Ministro de Relaciones Exteriores
Economista de formación, cuenta con un máster en Gestión y Políticas Públicas. Su experiencia incluye coordinación para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, además de haber trabajado para agencias de cooperación internacional como GIZ, BID, Banco Mundial y la Agencia Sueca de Desarrollo. Su carrera se ha desarrollado en diversos países de América, Europa, Medio Oriente y África.
- José Luis Lupo Flores – Ministro de la Presidencia e Interino de Desarrollo Rural y Tierras
Nacido en Vallegrande, Santa Cruz, ha desempeñado altas funciones en organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina y Colombia, además de la CAF. También ejerció como ministro de Economía, Gobierno, Presidencia, Desarrollo Económico e Informaciones en Bolivia y fue director del Instituto Nacional de Estadística. Su amplia trayectoria le valió el voto de confianza del presidente Paz para asumir la conducción del Ministerio de la Presidencia.
- Marco Antonio Oviedo Huerta – Ministro de Gobierno
Abogado de profesión, fue diputado por el MIR en 1989. Durante el gobierno de Jaime Paz Zamora ejerció como ministro de Interior, y en 2003 asumió la cartera de Asuntos Campesinos.
- Raúl Marcelo Salinas Gamarra – Ministro de Defensa
Abogado cochabambino, forma parte del grupo jurídico Salinas & Gamarra.
- José Fernando Romero Pinto – Ministro de Planificación del Desarrollo
Nacido en Santa Cruz, es licenciado en Ciencias Políticas y posee una maestría en Administración de Empresas. Reconocido productor agrícola desde hace 25 años, ha sido presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo) y miembro del grupo tecnológico CREA Santa Cruz y CREA Bolivia.
- José Gabriel Espinoza Yáñez – Ministro de Economía y Finanzas Públicas
Economista por la Universidad Católica Boliviana con maestría en Desarrollo Económico. Se ha desempeñado como consultor en temas regulatorios, análisis económico y políticas públicas. También fue economista en entidades empresariales y de investigación, entre ellas la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Cámara Nacional de Comercio, la Fundación Milenio y el Banco Central de Bolivia.
- Sergio Mauricio Medinacelli Monroy – Ministro de Hidrocarburos y Energías e Interino de Minería y Metalurgia
Economista boliviano con estudios en Chile, Alemania y Colombia. Fue ministro de Hidrocarburos entre 2005 y 2006, coordinador de Hidrocarburos en OLADE y director de la carrera de Economía en la Universidad Católica Boliviana. Se desempeña como docente y consultor internacional.
- Oscar Mario Justiniano Pinto – Ministro de Medio Ambiente y Agua e Interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural
Licenciado en Administración de Empresas, con maestría en Recursos Humanos. Ha liderado diversas instituciones del sector productivo, entre ellas la CAO, Fexpocruz, Confeagro y Adepor. También es director de Incontacto y Exomad Green.
- Mauricio Zamora Liebers – Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
Empresario tarijeño vinculado al sector vitivinícola y hotelero. Participó en la comisión de transición designada por el presidente Paz.
- Freddy Alejandro Vidovic Falch – Ministro de Justicia y Transparencia Institucional e Interino de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización
Abogado originario de Camargo (Chuquisaca), especializado en Derecho Penal y con reconocida trayectoria académica. Ejerció como abogado del vicepresidente Edmand Lara.
- Edgar Morales Mamani – Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social
Dirigente político e indígena con experiencia en gestión pública y legislativa. Fue cuarto diputado plurinominal por La Paz y se ha destacado en la defensa de la representación indígena y el fortalecimiento institucional.
- Marcela Tatiana Flores Zambrana – Ministra de Salud y Deportes
Médica con experiencia en gestión pública. Trabajó en el Sedes La Paz como jefa de la Unidad de Planificación y Desarrollo Organizacional, además de ejercer funciones en la Caja Nacional de Salud. Posee un posgrado en Salud Pública.
- Beatriz Elena García de Achá – Ministra de Educación
Economista con especialización en finanzas y gestión empresarial. Posee formación académica en la Universidad de Notre Dame y en Georgetown University. Ha trabajado en el sector privado y es docente en la Universidad Católica Boliviana.
- Ministra sin cartera: Cinthya Martha Yáñez Eid – Turismo y Gastronomía
Cuenta con amplia experiencia en gestión pública y responsabilidad social empresarial. Fue gerente financiera del periódico Hoy, además de ejercer funciones en Soboce, Comversa y la Fundación Emprende Ideas. En 2003 fue viceministra de Turismo.
Con este gabinete, el Gobierno de Rodrigo Paz Pereira inicia su gestión enfatizando la profesionalización del Ejecutivo, la reestructuración institucional y el impulso a políticas públicas orientadas a fortalecer distintas áreas del desarrollo nacional.







