Durante la posesión de su primer gabinete de ministros, el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, estableció una meta de seis meses para impulsar reformas en las leyes económicas, con el fin de asegurar seguridad jurídica y atraer nuevas inversiones al país. El anuncio fue realizado en un acto oficial desarrollado en Palacio Quemado, donde el mandatario enfatizó la urgencia de modernizar el marco normativo para generar condiciones favorables a la economía nacional.
En ese contexto, Paz resaltó la importancia del rol que deberá asumir el vicepresidente Edmand Lara, quien también es presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El mandatario subrayó que será fundamental que Lara logre promover consensos entre las fuerzas políticas, tal como ocurrió recientemente durante la conformación de las directivas camarales.
“Tienen que ser parte de la transformación, en seis meses, porque precisamos con premura la generación de cambios en minería, hidrocarburos, seguridad jurídica, evaporíticos”, demandó Paz, al hacer hincapié en que dichas reformas permitirán dinamizar sectores clave de la economía.
El jefe de Estado advirtió que Bolivia se encuentra en un momento decisivo para la atracción de capitales externos. “Necesitamos prontitud, Bolivia está a punto de recibir ingente cantidad de recursos del exterior, de inversiones”, señaló, remarcando que la solidez del marco legal es esencial para asegurar la llegada de estos recursos.
En esa línea, sostuvo que tanto el Legislativo como el Ejecutivo tienen la responsabilidad de acelerar este proceso y garantizar las condiciones necesarias. “Solo depende de nosotros darle acceso y seguridad a esos dólares de afuera, para que de forma equitativa, con seguridad jurídica, gane Bolivia, gane el mundo, ganemos en el desarrollo de la patria”, afirmó.
Posteriormente, Paz se dirigió directamente al vicepresidente para subrayar su rol estratégico en este proceso. “Edmand, tienes una labor dura de consenso en el Parlamento”, expresó, dejando claro que la misión de garantizar acuerdos en la ALP recae en gran medida en la vicepresidencia.
El mandatario aprovechó la ocasión para reiterar su propuesta de alcanzar un Acuerdo Nacional del Bicentenario, una iniciativa que ya había presentado durante su discurso de posesión el sábado. La idea es que todas las fuerzas políticas, organizaciones sociales y sectores de la sociedad participen en la construcción de un pacto amplio para enfrentar los desafíos nacionales.
Asimismo, Paz adelantó que se está preparando una convocatoria a partidos políticos, organizaciones sociales y otros sectores para diseñar una política compartida basada en los pilares de su programa de gobierno, los cuales son:
- La visión de Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia.
- Capitalismo para todos.
- Acabar con el “Estado tranca”.
- Recursos para las regiones, en el marco de su plan denominado 50/50.







