La Cámara de Senadores aprobó este jueves, en sus dos estaciones de tratamiento —primero en grande y luego en detalle— el proyecto de ley destinado a regular las próximas elecciones subnacionales en Bolivia. La normativa, que fue respaldada por las diferentes fuerzas políticas que participaron en el debate, ahora deberá ser remitida a la Cámara de Diputados, instancia encargada de revisarla y continuar con el proceso legislativo correspondiente.
Durante la sesión, los senadores dieron luz verde a los cinco artículos que conforman el cuerpo principal del proyecto de ley. Posteriormente, se abordaron y aprobaron las tres disposiciones finales, que complementan el marco normativo y establecen lineamientos esenciales para la organización del proceso electoral.
En paralelo al debate legislativo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a priorizar este proyecto de ley dentro de su agenda. Según el Órgano Electoral, su aprobación oportuna es indispensable para cumplir con los plazos establecidos y permitir la elaboración de la convocatoria oficial para la elección de gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales en todo el país.
Pese a esta solicitud, desde la Cámara de Diputados informaron que la sesión para tratar esta norma no será inmediata. Autoridades legislativas anticiparon que será recién la próxima semana cuando se convoque a la plenaria que evaluará el proyecto de ley, antes de otorgarle la sanción correspondiente y remitirlo al Órgano Ejecutivo para su posterior promulgación.
Según el cronograma preliminar que maneja el TSE, las elecciones subnacionales están previstas para realizarse el 15 o 22 de marzo de 2026. En caso de requerirse una segunda vuelta para la elección de gobernadores, ésta se desarrollaría en el mes de abril, en fechas que serán definidas oficialmente una vez promulgada la ley y emitida la convocatoria respectiva.







