Ante el preocupante aumento de precios en distintos productos básicos en Bolivia, el presidente Luis Arce anunció este lunes la decisión de militarizar las fronteras para combatir el «contrabando a la inversa». Esta medida tiene como objetivo frenar la salida ilegal de alimentos y otros bienes producidos en el país hacia naciones vecinas, donde se venden a precios más elevados.
Durante su discurso en la celebración del 73 aniversario de la Confederación de Trabajadores Fabriles, Arce informó que ha instruido a las Fuerzas Armadas para que asuman el control en las zonas fronterizas y eviten que productos subvencionados en Bolivia, como el arroz, la harina, el azúcar y las carnes de pollo, res y cerdo, sean sacados del país de forma ilícita. Además, señaló que el gobierno está preparando nuevas normativas para reforzar el control y endurecer las medidas de vigilancia en las fronteras.
El mandatario subrayó que Bolivia, al subvencionar el diésel utilizado en la producción agropecuaria, ha mantenido los costos de producción relativamente bajos, lo que ha generado una oportunidad para el contrabando de alimentos a países vecinos, donde los precios son significativamente más altos. “Nos estamos endureciendo como bolivianos porque nuestros productos subvencionados están saliendo para venderse más caros en el exterior”, expresó Arce.
Este anuncio se produjo pocas horas después de que Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, advirtiera sobre el creciente contrabando de alimentos hacia Perú, donde los precios son más elevados, afectando el mercado interno boliviano. Silva había adelantado su intención de solicitar al presidente la militarización de la frontera con Perú para hacer frente a esta problemática.
En paralelo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia registró un incremento del 0,88% en septiembre de 2024, elevando la inflación acumulada del año al 5,53%, un indicador que refleja el impacto de estos problemas en la economía del país.