Inicio Pais GOBIERNO ACTIVA ESTRATEGIA DE DESBLOQUEO ANTE NUEVAS PROTESTAS DEL EVISMO

GOBIERNO ACTIVA ESTRATEGIA DE DESBLOQUEO ANTE NUEVAS PROTESTAS DEL EVISMO

35
0

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció una estrategia gubernamental para enfrentar futuros bloqueos promovidos por el sector político afín al expresidente Evo Morales, conocido como “evismo”. Montenegro subrayó que esta estrategia se ejecutará con «mesura» y sin caer en provocaciones violentas, indicando que «no se va a permitir esto de los bloqueos». Ante posibles interrupciones en las vías, aseguró que el gobierno “ya sabe cómo proceder” para desbloquear las carreteras de manera eficaz y pacífica.

Esta postura del gobierno surge luego de los recientes bloqueos realizados durante 24 días en el departamento de Cochabamba, liderados por el evismo, los cuales afectaron gravemente al sector productivo del país. Aunque la medida fue levantada el pasado jueves, en principio por 72 horas y bajo motivos “humanitarios,” el sector liderado por Morales planea reunirse en un ampliado en Lauca Ñ, su bastión político, para decidir si retomarán o no las protestas.

En declaraciones más explícitas, Montenegro acusó al evismo de buscar provocar fatalidades con la intención de responsabilizar al gobierno y desencadenar una mayor convulsión social. “Buscaban un fallecido para culpar al Gobierno y generar caos, sin importar de qué lado proviniera la baja”, sostuvo. También remarcó que el pueblo boliviano rechaza estos bloqueos, ya que afectan negativamente la economía familiar, encarecen los productos y dañan la estabilidad nacional.

El escenario se intensifica luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificara su decisión de prohibir la reelección continua o discontinua para Evo Morales, un fallo que afecta directamente las aspiraciones políticas del exmandatario. El evismo, sin embargo, ha respondido que este dictamen no impedirá la candidatura de Morales en las elecciones de 2025, reafirmando así su postura de presión mediante bloqueos.

Para paliar el impacto de estos conflictos en la economía, Montenegro señaló que el Gobierno ha tomado medidas que incluyen la importación de insumos clave como trigo y maíz, fundamentales para los sectores agrícola y agropecuario. Estas acciones buscan garantizar la provisión de alimentos y el abastecimiento de productos esenciales en los mercados nacionales, evitando que los efectos de los bloqueos sigan perjudicando a la población.