El contrabando a la inversa continúa siendo un problema sin control en la frontera de Bermejo, según un reciente informe. En este contexto, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, destacó que este fenómeno debería ser aprovechado como una oportunidad para impulsar la producción nacional y potenciar la exportación de productos bolivianos.
Rodríguez explicó que, debido a la diferencia en el tipo de cambio entre el dólar oficial (6.96) y el dólar en el mercado negro (11.20), Bolivia tiene el potencial de exportar en grandes cantidades. Sin embargo, lamentó que, en lugar de aprovechar esta ventaja para fomentar las exportaciones, se esté promoviendo el contrabando a la inversa, lo que socava los esfuerzos de producción interna.
En lugar de importar alimentos de otros países, lo que beneficia a los productores extranjeros, Rodríguez propuso que el gobierno implemente políticas que incentiven la producción local. Subrayó que Bolivia tiene la capacidad de vender sus productos tanto en los países vecinos como en mercados internacionales, pero para lograrlo es necesario que el gobierno respalde y fomente estas iniciativas dentro del marco de la legalidad.
El gerente del IBCE también se refirió a la situación en la frontera, donde el convenio que permite a las personas de zonas limítrofes comprar productos en países vecinos para su consumo personal está siendo distorsionado por el contrabando. Rodríguez sugirió la implementación de un registro para controlar este tipo de actividad y evitar que continúe afectando la economía nacional.