Inicio Pais TSE PREPARA NUEVO DISEÑO DE CARTOGRAFÍA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE...

TSE PREPARA NUEVO DISEÑO DE CARTOGRAFÍA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2025

13
0

Con la promulgación de la Ley de Distribución de Escaños entre Departamentos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha activado el proceso para el diseño y la aplicación de la nueva cartografía electoral, utilizando los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una nueva distribución de los escaños parlamentarios y preparar la logística para las elecciones presidenciales de 2025.

El vocal del TSE, Tahuichi, explicó que el trabajo ya ha comenzado con la delimitación de los asientos electorales, la conformación de los recintos y mesas electorales, así como la planificación de la logística necesaria para el ejercicio del voto. Destacó la importancia de este trabajo preparatorio para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 10 de agosto de 2025.

En las elecciones judiciales, ya se había publicado la cartografía electoral correspondiente, que incluía 3.683 asientos habilitados en los nueve departamentos del país. Un asiento electoral, según el TSE, es un punto geográfico determinado, como una ciudad o localidad, que debe contar con los servicios y facilidades necesarias para garantizar el ejercicio del sufragio, tales como notarias, recintos y mesas electorales.

Los datos obtenidos del Censo de 2024 servirán también para trazar los planes de desplazamiento y las rutas para el traslado del material electoral a nivel nacional. En cuanto a la distribución de los escaños parlamentarios, el TSE ya ha establecido los cambios más relevantes. Por ejemplo, Santa Cruz, que antes tenía 28 curules, ahora contará con 29, mientras que Chuquisaca, que tenía 10, reducirá su representación a 9.

Aunque algunos departamentos no experimentarán cambios en su número de escaños, se realizarán ajustes en la delimitación de los asientos electorales. A pesar de estos ajustes, se mantendrán las 63 circunscripciones uninominales. Estos cambios se basan en los datos desagregados proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que entregó información detallada sobre la población, tanto en áreas rurales como urbanas.

El TSE tiene como objetivo concluir este proceso en abril, cuando también se publicará el cronograma de actividades, conocido como el calendario electoral. Esta planificación permitirá, posteriormente, lanzar la convocatoria para las elecciones presidenciales.